Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista

RESUMEN Este artículo explora el sistema de gobierno de la Monarquía hispana del siglo XVII, considerado el primer imperio global de la historia. Se emplea una prosopografía crítica para analizar detalladamente las trayectorias de los 185 consejeros de Estado, quienes conformaban el cuerpo asesor más elitista del rey. Investigamos sus roles como virreyes y embajadores para entender mejor el funcionamiento del cursus honorum de la Monarquía. El estudio pone especial atención en cómo se conceptualizaba la gestión del gobierno interno y externo a través de las ideas sobre el Estado en esa época. Además, se discute cómo la tradición del servicio cortesano, ejemplificada por nobles pragmáticos y prudentes, predominaba sobre la idea de carreras políticas especializadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Cuerva,Rubén
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Concepción.Facultad de Humanidades y Arte 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322023000100608
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-88322023000100608
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-883220230001006082024-01-29Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentistaGonzález Cuerva,Rubén toma de decisiones Monarquía hispana Estado gobierno consejeros régimen polisinodial. RESUMEN Este artículo explora el sistema de gobierno de la Monarquía hispana del siglo XVII, considerado el primer imperio global de la historia. Se emplea una prosopografía crítica para analizar detalladamente las trayectorias de los 185 consejeros de Estado, quienes conformaban el cuerpo asesor más elitista del rey. Investigamos sus roles como virreyes y embajadores para entender mejor el funcionamiento del cursus honorum de la Monarquía. El estudio pone especial atención en cómo se conceptualizaba la gestión del gobierno interno y externo a través de las ideas sobre el Estado en esa época. Además, se discute cómo la tradición del servicio cortesano, ejemplificada por nobles pragmáticos y prudentes, predominaba sobre la idea de carreras políticas especializadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción.Facultad de Humanidades y ArteRevista de historia (Concepción) v.30 20232023-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322023000100608es10.29393/rh30-33verg10033
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author González Cuerva,Rubén
spellingShingle González Cuerva,Rubén
Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista
author_facet González Cuerva,Rubén
author_sort González Cuerva,Rubén
title Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista
title_short Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista
title_full Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista
title_fullStr Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista
title_full_unstemmed Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista
title_sort virreyes-embajadores en el consejo de estado: una prosopografía seiscentista
description RESUMEN Este artículo explora el sistema de gobierno de la Monarquía hispana del siglo XVII, considerado el primer imperio global de la historia. Se emplea una prosopografía crítica para analizar detalladamente las trayectorias de los 185 consejeros de Estado, quienes conformaban el cuerpo asesor más elitista del rey. Investigamos sus roles como virreyes y embajadores para entender mejor el funcionamiento del cursus honorum de la Monarquía. El estudio pone especial atención en cómo se conceptualizaba la gestión del gobierno interno y externo a través de las ideas sobre el Estado en esa época. Además, se discute cómo la tradición del servicio cortesano, ejemplificada por nobles pragmáticos y prudentes, predominaba sobre la idea de carreras políticas especializadas.
publisher Universidad de Concepción.Facultad de Humanidades y Arte
publishDate 2023
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322023000100608
work_keys_str_mv AT gonzalezcuervaruben virreyesembajadoresenelconsejodeestadounaprosopografiaseiscentista
_version_ 1792504473774456832