Virreyes-embajadores en el Consejo de Estado: una prosopografía seiscentista

RESUMEN Este artículo explora el sistema de gobierno de la Monarquía hispana del siglo XVII, considerado el primer imperio global de la historia. Se emplea una prosopografía crítica para analizar detalladamente las trayectorias de los 185 consejeros de Estado, quienes conformaban el cuerpo asesor más elitista del rey. Investigamos sus roles como virreyes y embajadores para entender mejor el funcionamiento del cursus honorum de la Monarquía. El estudio pone especial atención en cómo se conceptualizaba la gestión del gobierno interno y externo a través de las ideas sobre el Estado en esa época. Además, se discute cómo la tradición del servicio cortesano, ejemplificada por nobles pragmáticos y prudentes, predominaba sobre la idea de carreras políticas especializadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Cuerva,Rubén
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Concepción.Facultad de Humanidades y Arte 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322023000100608
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Este artículo explora el sistema de gobierno de la Monarquía hispana del siglo XVII, considerado el primer imperio global de la historia. Se emplea una prosopografía crítica para analizar detalladamente las trayectorias de los 185 consejeros de Estado, quienes conformaban el cuerpo asesor más elitista del rey. Investigamos sus roles como virreyes y embajadores para entender mejor el funcionamiento del cursus honorum de la Monarquía. El estudio pone especial atención en cómo se conceptualizaba la gestión del gobierno interno y externo a través de las ideas sobre el Estado en esa época. Además, se discute cómo la tradición del servicio cortesano, ejemplificada por nobles pragmáticos y prudentes, predominaba sobre la idea de carreras políticas especializadas.