Antecedente de depresión, síntomas de estrés postraumático, apoyo social percibido: prediciendo la depresión posparto
Resumen Objetivo: Describir y analizar si el apoyo social percibido modera la relación entre antecedente de depresión (AD) o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y desarrollo de síntomas de depresión posparto (SDPP), evaluado prospectivamente. Método: Diseño longitudinal de tres tiempos: antes del parto (n = 458), primer mes posparto (n = 406) y tercer mes posparto (n = 426). Se utilizaron la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS), la Escala de Síntomas de Estrés Postraumático (PCL-C) y la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS). Se realizó un análisis de ocho modelos jerárquicos de regresión lineal múltiple, por cada tiempo de evaluación en el estudio. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre síntomas de TEPT y puntaje de SDPP en los tres tiempos. El apoyo social percibido es un factor protector significativo para los SDPP en los tiempos 1 y 2, mientras que el AD es un factor de riesgo significativo en los tiempos 2 y 3. Los resultados no apoyan las hipótesis de interacción. Conclusiones: El apoyo social es un factor protector significativo, que puede disminuir los SDPP; sin embargo, disminuye con el tiempo. El apoyo social no logra revertir la asociación de los síntomas de TEPT con el puntaje en SDPP.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262022000500325 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Objetivo: Describir y analizar si el apoyo social percibido modera la relación entre antecedente de depresión (AD) o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y desarrollo de síntomas de depresión posparto (SDPP), evaluado prospectivamente. Método: Diseño longitudinal de tres tiempos: antes del parto (n = 458), primer mes posparto (n = 406) y tercer mes posparto (n = 426). Se utilizaron la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS), la Escala de Síntomas de Estrés Postraumático (PCL-C) y la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS). Se realizó un análisis de ocho modelos jerárquicos de regresión lineal múltiple, por cada tiempo de evaluación en el estudio. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre síntomas de TEPT y puntaje de SDPP en los tres tiempos. El apoyo social percibido es un factor protector significativo para los SDPP en los tiempos 1 y 2, mientras que el AD es un factor de riesgo significativo en los tiempos 2 y 3. Los resultados no apoyan las hipótesis de interacción. Conclusiones: El apoyo social es un factor protector significativo, que puede disminuir los SDPP; sin embargo, disminuye con el tiempo. El apoyo social no logra revertir la asociación de los síntomas de TEPT con el puntaje en SDPP. |
---|