Salud sexual en Chile: una aproximación descriptiva al comportamiento y la satisfacción sexual de los chilenos
Antecedentes: El año 2006, la Organización Mundial de la Salud definió a la "salud sexual" como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación a la propia sexualidad. De este modo, corresponde a un concepto más amplio que la ausencia de malestares, disfunciones o enfermedades, relacionándose con un nivel de bienestar general. Pese a la relevancia del concepto, aún es escasa la evidencia empírica al respecto a nivel local. Objetivos: El artículo analiza el concepto de "salud sexual" a nivel de población general en Chile. Métodos: Se diseñó una muestra probabilística, polietápica y estratificada en el Gran Santiago, encuestándose a 767 personas mayores de 18 años, siguiendo la metodología de autorreporte de hogares. Resultados: El estudio evidencia diferencias según género y edad en la mayor parte de las variables relativas a la satisfacción sexual y a conductas sexuales seguras. Conclusión: Se concluye que los hombres inician su vida sexual más tempranamente, tienen más parejas sexuales y reportan mayor satisfacción sexual que las mujeres, con excepción de la cohorte más joven. Ellas, a su vez, declaran mayores niveles de protección y cuidado de la vida sexual.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2015
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000400003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: El año 2006, la Organización Mundial de la Salud definió a la "salud sexual" como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación a la propia sexualidad. De este modo, corresponde a un concepto más amplio que la ausencia de malestares, disfunciones o enfermedades, relacionándose con un nivel de bienestar general. Pese a la relevancia del concepto, aún es escasa la evidencia empírica al respecto a nivel local. Objetivos: El artículo analiza el concepto de "salud sexual" a nivel de población general en Chile. Métodos: Se diseñó una muestra probabilística, polietápica y estratificada en el Gran Santiago, encuestándose a 767 personas mayores de 18 años, siguiendo la metodología de autorreporte de hogares. Resultados: El estudio evidencia diferencias según género y edad en la mayor parte de las variables relativas a la satisfacción sexual y a conductas sexuales seguras. Conclusión: Se concluye que los hombres inician su vida sexual más tempranamente, tienen más parejas sexuales y reportan mayor satisfacción sexual que las mujeres, con excepción de la cohorte más joven. Ellas, a su vez, declaran mayores niveles de protección y cuidado de la vida sexual. |
---|