Caracterización clínica y microbiológica de pacientes con trazas en Xpert MTB/RIF Ultra

Resumen Introducción: El Xpert MTB/RIF Ultra (Ultra) ha mejorado dramáticamente el diagnóstico de la tuberculosis (TBC). Con él ha nacido la categoría de trazas, que es la menor carga bacilar detectable por este examen. Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con presencia de trazas en el Ultra y evaluar la confirmación de la TBC como diagnóstico clínico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de serie de casos. Se extrajo la información de fichas clínicas de pacientes con positividad a trazas. Se confrontaron datos clínicos, microbiológicos e histopatológicos. Resultados: Se analizaron 21 pacientes. La edad promedio fue de 52 años. Todos los casos presentaron baciloscopias negativas. Cuatro cultivos en medio líquido MGIT fueron positivos, dos en pleura parietal, uno en líquido pleural y otro en expectoración. En pleura parietal, tres casos presentaron granulomas con necrosis caseosa y un granuloma esbozos de necrosis. En tejido pulmonar se observaron dos casos con granulomas con esbozos de necrosis y dos con granulomas no necrotizantes. Tres pacientes tenían el antecedente de TBC previa, se interpretó la positividad de trazas en ellos como falsos positivos. Finalmente se diagnosticaron 13 casos como TBC activa, donde cinco de ellos fueron TBC pleurales. La mayor concordancia clínica, microbiológica e histopatológica fue en muestras de líquido y tejido pleural. Discusión: Se debe interpretar con cautela los hallazgos de esta prueba en muestras de vía aérea; el análisis multidisciplinario (clínica, imágenes, microbiología, histología) es crucial en las decisiones de nuestras conductas clínicas futuras. El hallazgo de trazas en pleura tiene, a nuestro parecer, un alto valor diagnóstico en el estudio de la tuberculosis en esta localización.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramos S.,Daniel, Otth L.,María Laura, Elguera R.,Catalina, Jara U.,José Luis, Searle M.,Andrea, Valenzuela C.,Hugo, Rodríguez D.,Juan Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482022000100043
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: El Xpert MTB/RIF Ultra (Ultra) ha mejorado dramáticamente el diagnóstico de la tuberculosis (TBC). Con él ha nacido la categoría de trazas, que es la menor carga bacilar detectable por este examen. Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con presencia de trazas en el Ultra y evaluar la confirmación de la TBC como diagnóstico clínico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de serie de casos. Se extrajo la información de fichas clínicas de pacientes con positividad a trazas. Se confrontaron datos clínicos, microbiológicos e histopatológicos. Resultados: Se analizaron 21 pacientes. La edad promedio fue de 52 años. Todos los casos presentaron baciloscopias negativas. Cuatro cultivos en medio líquido MGIT fueron positivos, dos en pleura parietal, uno en líquido pleural y otro en expectoración. En pleura parietal, tres casos presentaron granulomas con necrosis caseosa y un granuloma esbozos de necrosis. En tejido pulmonar se observaron dos casos con granulomas con esbozos de necrosis y dos con granulomas no necrotizantes. Tres pacientes tenían el antecedente de TBC previa, se interpretó la positividad de trazas en ellos como falsos positivos. Finalmente se diagnosticaron 13 casos como TBC activa, donde cinco de ellos fueron TBC pleurales. La mayor concordancia clínica, microbiológica e histopatológica fue en muestras de líquido y tejido pleural. Discusión: Se debe interpretar con cautela los hallazgos de esta prueba en muestras de vía aérea; el análisis multidisciplinario (clínica, imágenes, microbiología, histología) es crucial en las decisiones de nuestras conductas clínicas futuras. El hallazgo de trazas en pleura tiene, a nuestro parecer, un alto valor diagnóstico en el estudio de la tuberculosis en esta localización.