Alteraciones de la función pulmonar medida por espirometría y oscilometría de impulso en niños asmáticos con sobrepeso y obesidad

Resumen Introducción: El incremento del índice de masa corporal afecta la función pulmonar en el asma. Objetivo: determinar si existen diferencias entre asmáticos con estado nutricional normal, sobrepeso y obesidad en cuanto a alteraciones de la oscilometría de impulso (IOS) y espirometría. Método: Estudio realizado en niños y adolescentes con asma persistente. Se practicó sucesivamente IOS y Espirometría pre y post- broncodilatador según criterios ATS/ERS/SER. Los pacientes se clasificaron en: eutróficos (AE), con sobrepeso (ASP) y obesos (AO). Se compararon promedios de valores basales y con respuesta broncodilatadora (RB) en espirometría e IOS, con análisis de varianzas ANOVA y test de Tukey post hoc. Se consideró un poder de 80% y error α de 5%. Resultados: Se analizaron 559 pacientes, promedio de edad 9,2 años, 50,9% varones. AE 52,4%, ASP 31,3% y AO 16,3%. Se encontraron diferencias significativas entre AO vs AE (X5, AX, D5-20, VEF1/CVF, FEF25-75/CVF, RB VEF1), y entre ASP vs AE (AX, D5-20, VEF1/CVF). También se encontraron diferencias significativas en varones, no encontradas en las mujeres (X5, D5-20, VEF1/CVF, RB CVF, RB VEF1). Conclusiones: Los niños asmáticos con sobrepeso y obesidad, tienen un mayor compromiso de los índices de función pulmonar medida por espirometría e IOS que los asmáticos con estado nutricional normal. Existen diferencias de género en las alteraciones espirometría e IOS.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vidal G.,Alberto, González V.,Ramiro, Abara E.,Selim, Saavedra B.,Mónica, Fielbaum C.,Oscar, Mackenney,Jorge, Palomino M.,María Angélica, Méndez Y.,Alejandra, Olivares M.,Constanza
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2021
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482021000400285
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: El incremento del índice de masa corporal afecta la función pulmonar en el asma. Objetivo: determinar si existen diferencias entre asmáticos con estado nutricional normal, sobrepeso y obesidad en cuanto a alteraciones de la oscilometría de impulso (IOS) y espirometría. Método: Estudio realizado en niños y adolescentes con asma persistente. Se practicó sucesivamente IOS y Espirometría pre y post- broncodilatador según criterios ATS/ERS/SER. Los pacientes se clasificaron en: eutróficos (AE), con sobrepeso (ASP) y obesos (AO). Se compararon promedios de valores basales y con respuesta broncodilatadora (RB) en espirometría e IOS, con análisis de varianzas ANOVA y test de Tukey post hoc. Se consideró un poder de 80% y error α de 5%. Resultados: Se analizaron 559 pacientes, promedio de edad 9,2 años, 50,9% varones. AE 52,4%, ASP 31,3% y AO 16,3%. Se encontraron diferencias significativas entre AO vs AE (X5, AX, D5-20, VEF1/CVF, FEF25-75/CVF, RB VEF1), y entre ASP vs AE (AX, D5-20, VEF1/CVF). También se encontraron diferencias significativas en varones, no encontradas en las mujeres (X5, D5-20, VEF1/CVF, RB CVF, RB VEF1). Conclusiones: Los niños asmáticos con sobrepeso y obesidad, tienen un mayor compromiso de los índices de función pulmonar medida por espirometría e IOS que los asmáticos con estado nutricional normal. Existen diferencias de género en las alteraciones espirometría e IOS.