Evolución de la leptospirosis según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional, Chile 2003-2009

Introducción: En Chile, a partir de 2002 la leptospirosis es una enfermedad de notificación obligatoria, universal e inmediata, además de ser agente de vigilancia de laboratorio. Objetivo: Describir la leptospirosis en Chile y su evolución desde el inicio del sistema de vigilancia obligatoria hasta el último año de información disponible. Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de los datos registrados desde 2003 al 2009, considerando las diferentes fuentes del Ministerio de Salud que notifican casos (registro obligatorio de casos, egresos hospitalarios, registro de laboratorio y defunciones). Por ser una zoonosis también se consideraron los casos animales registrados por el Servicio Agrícola y Ganadero, de manera de establecer una asociación en términos de su distribución espacial y temporal. Se distinguieron según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) los códigos A270 (Leptospirosis icterohemorrágica), A278 (Otras formas) y A279 (Leptospirosis, no especificadas). Resultados: Luego del cruce de información desde las diferentes fuentes, se puede apreciar una sub-notificación de la enfermedad, imposibilitando la determinación de la tasa de incidencia y definiéndola sólo como tasa de notificación. Discusión: De acuerdo a estos datos, la enfermedad tiende a disminuir. Existe correlación entre las regiones que registran mayor número de casos humanos y animales, correspondiendo a las regiones del Bío Bío y Maule, no existiendo concordancia en los años de registro de casos. Se sugiere que el sistema de vigilancia de esta enfermedad sea sometido a una evaluación, en términos de su consistencia, exactitud, comparabilidad, validez, sensibilidad e integralidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez,Paulina, Ortega,Daniela, Salinas,Karen
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Infectología 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000700010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: En Chile, a partir de 2002 la leptospirosis es una enfermedad de notificación obligatoria, universal e inmediata, además de ser agente de vigilancia de laboratorio. Objetivo: Describir la leptospirosis en Chile y su evolución desde el inicio del sistema de vigilancia obligatoria hasta el último año de información disponible. Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de los datos registrados desde 2003 al 2009, considerando las diferentes fuentes del Ministerio de Salud que notifican casos (registro obligatorio de casos, egresos hospitalarios, registro de laboratorio y defunciones). Por ser una zoonosis también se consideraron los casos animales registrados por el Servicio Agrícola y Ganadero, de manera de establecer una asociación en términos de su distribución espacial y temporal. Se distinguieron según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) los códigos A270 (Leptospirosis icterohemorrágica), A278 (Otras formas) y A279 (Leptospirosis, no especificadas). Resultados: Luego del cruce de información desde las diferentes fuentes, se puede apreciar una sub-notificación de la enfermedad, imposibilitando la determinación de la tasa de incidencia y definiéndola sólo como tasa de notificación. Discusión: De acuerdo a estos datos, la enfermedad tiende a disminuir. Existe correlación entre las regiones que registran mayor número de casos humanos y animales, correspondiendo a las regiones del Bío Bío y Maule, no existiendo concordancia en los años de registro de casos. Se sugiere que el sistema de vigilancia de esta enfermedad sea sometido a una evaluación, en términos de su consistencia, exactitud, comparabilidad, validez, sensibilidad e integralidad.