Neumoparotiditis o neumoparótida en el niño: Un diagnóstico diferencial a considerar
En el niño, el aumento de volumen parotideo plantea diversas posibilidades diagnósticas, siendo la etiología inflamatoria la más frecuente. La neumoparotiditis (o neumoparótida) es una alteración inflamatoria poco frecuente, causada por aumento de presión intra-oral y paso secundario de aire al conducto de Stensen o Stenony a ramas intraglandulares. Al investigar dirigidamente, es posible obtener antecedentes sugerentes de esta entidad. La ultrasonografía y la tomografía axial computada son herramientas diagnósticas útiles en estos pacientes. La evolución de este cuadro es benigna y autolimitada. Se presentan cuatro casos de neumoparotiditis, diagnosticados mediante ultrasonografía; corresponden a niños (5 -13 años), en cuyos antecedentes destaca: haber masticado chicle el día anterior haciendo globos en forma repetida, haber inflado globos, hecho "burbujas" bajo el agua y, soplado flauta en forma prolongada. En todos, la evolución fue favorable, desapareciendo las alteraciones en dos días. Estimamos recomendable considerar la neumoparotiditis en el diagnóstico diferencial del aumento de volumen parotídeo en niños.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Infectología
2009
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000700012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el niño, el aumento de volumen parotideo plantea diversas posibilidades diagnósticas, siendo la etiología inflamatoria la más frecuente. La neumoparotiditis (o neumoparótida) es una alteración inflamatoria poco frecuente, causada por aumento de presión intra-oral y paso secundario de aire al conducto de Stensen o Stenony a ramas intraglandulares. Al investigar dirigidamente, es posible obtener antecedentes sugerentes de esta entidad. La ultrasonografía y la tomografía axial computada son herramientas diagnósticas útiles en estos pacientes. La evolución de este cuadro es benigna y autolimitada. Se presentan cuatro casos de neumoparotiditis, diagnosticados mediante ultrasonografía; corresponden a niños (5 -13 años), en cuyos antecedentes destaca: haber masticado chicle el día anterior haciendo globos en forma repetida, haber inflado globos, hecho "burbujas" bajo el agua y, soplado flauta en forma prolongada. En todos, la evolución fue favorable, desapareciendo las alteraciones en dos días. Estimamos recomendable considerar la neumoparotiditis en el diagnóstico diferencial del aumento de volumen parotídeo en niños. |
---|