Compromiso renal e infección por VIH/SIDA en pacientes atendidos en un hospital pediátrico chileno

El objetivo de este estudio fue evaluar la función renal de pacientes infectados con virus de inmuno-deficiencia humana (VIH) que se controlan en un hospital pediátrico chileno. Método: estudio de corte transversal. Resultados: Se evaluaron 18 pacientes, 10 varones y 8 mujeres; edad: entre 4 y 19 años, la edad promedio al diagnóstico de la infección por VIH y al momento de la evaluación fue 2,69 y 10,7 años, respectivamente. Todos nuestros pacientes adquirieron la infección vía vertical. Dos presentaron microalbuminuria y dos hematuria monosintomática. En 10 (55%) se encontraron células descamativas, en uno hiper-calciuria y en otro litiasis renal. Todos tuvieron presión arterial normal. La ecotomograña renal fue anormal en dos. Se han descrito varias anormalidades renales en pacientes con infección por VIH; en nuestro estudio, 7 pacientes (39%) tuvieron alteraciones en los exámenes de laboratorio. Conclusión: La alta frecuencia de afectación renal encontrada en pacientes pediátricos con infección por VIH hace necesario plantear un tamizaje nacional para determinar la incidencia de nefropatía asociada en nuestros pacientes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zambrano O,Pedro, Chávez P,Ana, Chaparro R,Ximena, Castañeda V,Hugo, Rakela R,Silvia, Corta A,Begoña, Pinto S,Viola, Eblen Z,Elizabeth
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Infectología 2009
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue evaluar la función renal de pacientes infectados con virus de inmuno-deficiencia humana (VIH) que se controlan en un hospital pediátrico chileno. Método: estudio de corte transversal. Resultados: Se evaluaron 18 pacientes, 10 varones y 8 mujeres; edad: entre 4 y 19 años, la edad promedio al diagnóstico de la infección por VIH y al momento de la evaluación fue 2,69 y 10,7 años, respectivamente. Todos nuestros pacientes adquirieron la infección vía vertical. Dos presentaron microalbuminuria y dos hematuria monosintomática. En 10 (55%) se encontraron células descamativas, en uno hiper-calciuria y en otro litiasis renal. Todos tuvieron presión arterial normal. La ecotomograña renal fue anormal en dos. Se han descrito varias anormalidades renales en pacientes con infección por VIH; en nuestro estudio, 7 pacientes (39%) tuvieron alteraciones en los exámenes de laboratorio. Conclusión: La alta frecuencia de afectación renal encontrada en pacientes pediátricos con infección por VIH hace necesario plantear un tamizaje nacional para determinar la incidencia de nefropatía asociada en nuestros pacientes.