Relaciones entre densidad de siembra y variables de rendimiento en pimiento (Capsicum annuum)

Resumen El objetivo de la investigación fue establecer correlaciones de Pearson en pimiento cultivado bajo invernadero, utilizando dos tipos de poda (española y holandesa), entre la densidad de siembra y las siguientes variables: número de frutos (por planta y por m2 ), peso del fruto, y rendimiento total y comercial. Con poda holandesa las correlaciones entre la densidad de siembra y las variables evaluadas no fueron significativas. Con poda española se presentaron cinco correlaciones de Pearson con significancia estadística (p≤0,05), en cuyo caso se obtuvieron las regresiones lineales; estas correlaciones fueron entre la densidad de siembra y: número total de frutos por planta (r=-0,63*); número de frutos de primera calidad por planta (r=-0,87**); número de frutos de segunda calidad por m2 (r=0,61*); rendimiento de segunda calidad (r=0,76**); y rendimiento comercial (r=0,64*). Se concluye que, con poda española, la mejor opción desde el punto de vista económico es el uso de la mayor densidad de siembra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Monge-Pérez,José Eladio, Loría-Coto,Michelle
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2022
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822022000400162
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El objetivo de la investigación fue establecer correlaciones de Pearson en pimiento cultivado bajo invernadero, utilizando dos tipos de poda (española y holandesa), entre la densidad de siembra y las siguientes variables: número de frutos (por planta y por m2 ), peso del fruto, y rendimiento total y comercial. Con poda holandesa las correlaciones entre la densidad de siembra y las variables evaluadas no fueron significativas. Con poda española se presentaron cinco correlaciones de Pearson con significancia estadística (p≤0,05), en cuyo caso se obtuvieron las regresiones lineales; estas correlaciones fueron entre la densidad de siembra y: número total de frutos por planta (r=-0,63*); número de frutos de primera calidad por planta (r=-0,87**); número de frutos de segunda calidad por m2 (r=0,61*); rendimiento de segunda calidad (r=0,76**); y rendimiento comercial (r=0,64*). Se concluye que, con poda española, la mejor opción desde el punto de vista económico es el uso de la mayor densidad de siembra.