Generación de biogás a partir del aprovechamiento de residuos sólidos biodegradables en el Tecnológico de Costa Rica, sede Cartago

Resumen En el Campo de Prácticas Docentes e Investigación Agropecuaria de la Escuela de Agronegocios en el Tecnológico de Costa Rica, se instalaron cuatro biodigestores a escala. Se alimentaron con residuos sólidos biodegradables generados en el restaurante institucional, y otras mezclas, para evaluar la producción de biogás. El primer biodigestor contuvo solamente 8,1 kg de residuos; otro 8,1 kg de residuos con 5 mL Índigo® (un acelerador de la degradación de la materia orgánica); el tercer biodigestor 1,5 kg de granza de arroz más 4,05 kg de residuos y, por último, se hizo una mezcla con 0,4 kg de pasto transvala (Digitaria decumbens) con 4,05 kilogramos de residuos. Luego, se realizaron mediciones de temperatura al menos cuatro días a la semana con un termómetro infrarrojo modelo 62 Max +, marca Fluke y se monitoreó la producción de burbujas durante 37 días de retención; ya que estas son un indicador de la generación de gas. El promedio de residuos sólidos biodegradables generado en el restaurante institucional fue de 229,16 kg por día. Al final del periodo de evaluación, se determinó que la temperatura de los cuatro biodigestores se mantuvo en el rango mesofílico de 20 °C a 40 °C. Además, la relación C/N de los residuos analizados fue de 11,26, que se considerada baja. También, el porcentaje de materia orgánica fue superior al 50 % y el pH fue cercano al ideal con un valor de seis. El biodigestor que generó mejores resultados fue la mezcla con Índigo®.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ávila-Hernández,Marianela, Campos-Rodríguez,Rooel, Brenes-Peralta,Laura, Jiménes-Morales,María Fernanda
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2018
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822018000200159
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen En el Campo de Prácticas Docentes e Investigación Agropecuaria de la Escuela de Agronegocios en el Tecnológico de Costa Rica, se instalaron cuatro biodigestores a escala. Se alimentaron con residuos sólidos biodegradables generados en el restaurante institucional, y otras mezclas, para evaluar la producción de biogás. El primer biodigestor contuvo solamente 8,1 kg de residuos; otro 8,1 kg de residuos con 5 mL Índigo® (un acelerador de la degradación de la materia orgánica); el tercer biodigestor 1,5 kg de granza de arroz más 4,05 kg de residuos y, por último, se hizo una mezcla con 0,4 kg de pasto transvala (Digitaria decumbens) con 4,05 kilogramos de residuos. Luego, se realizaron mediciones de temperatura al menos cuatro días a la semana con un termómetro infrarrojo modelo 62 Max +, marca Fluke y se monitoreó la producción de burbujas durante 37 días de retención; ya que estas son un indicador de la generación de gas. El promedio de residuos sólidos biodegradables generado en el restaurante institucional fue de 229,16 kg por día. Al final del periodo de evaluación, se determinó que la temperatura de los cuatro biodigestores se mantuvo en el rango mesofílico de 20 °C a 40 °C. Además, la relación C/N de los residuos analizados fue de 11,26, que se considerada baja. También, el porcentaje de materia orgánica fue superior al 50 % y el pH fue cercano al ideal con un valor de seis. El biodigestor que generó mejores resultados fue la mezcla con Índigo®.