Colgajo sural reverso neurotizado en el tratamiento de úlcera postraumática del talón
En la reconstrucción de la región plantar se debe de cumplir el objetivo de proporcionar una sensibilidad protectora para las zonas de presión del talón y de las epífisis dístales del primer y del quinto metatarsianos. La reconstrucción dependerá del defecto y de las estructuras a restituir, pudiendo emplear colgajos locales, a distancia o microquirúrgicos. El colgajo sural reverso es muy eficaz para cubrir la zona del talón, con vascularización constante, fácil diseño, disección y poca morbilidad del sitio donante. Inicialmente fue considerado neurocutáneo, debido a la inclusión del nervio sural en su pedículo; sin embargo, éste no consta con las características de un colgajo sensitivo. Presentamos el caso de una mujer de 23 años de edad con ulceración crónica del talón izquierdo secundaria a traumatismo y tratada con colgajo sural reverso con exteriorización de pedículo para realizar retardos intermitentes; a los 22 días se realizó sección del pedículo y coaptación de la porción proximal del nervio sural al nervio peroneo medio, obteniendo una cubierta cutánea definitiva, sin recurrencia de la ulceración, con adecuada sensibilidad protectora y con discriminación táctil de dos puntos a los 6 meses.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
2012
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922012000400010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la reconstrucción de la región plantar se debe de cumplir el objetivo de proporcionar una sensibilidad protectora para las zonas de presión del talón y de las epífisis dístales del primer y del quinto metatarsianos. La reconstrucción dependerá del defecto y de las estructuras a restituir, pudiendo emplear colgajos locales, a distancia o microquirúrgicos. El colgajo sural reverso es muy eficaz para cubrir la zona del talón, con vascularización constante, fácil diseño, disección y poca morbilidad del sitio donante. Inicialmente fue considerado neurocutáneo, debido a la inclusión del nervio sural en su pedículo; sin embargo, éste no consta con las características de un colgajo sensitivo. Presentamos el caso de una mujer de 23 años de edad con ulceración crónica del talón izquierdo secundaria a traumatismo y tratada con colgajo sural reverso con exteriorización de pedículo para realizar retardos intermitentes; a los 22 días se realizó sección del pedículo y coaptación de la porción proximal del nervio sural al nervio peroneo medio, obteniendo una cubierta cutánea definitiva, sin recurrencia de la ulceración, con adecuada sensibilidad protectora y con discriminación táctil de dos puntos a los 6 meses. |
---|