Causa infrecuente de hipertensión arterial en lactantes: neuroblastoma congénito quístico suprarrenal. Caso clínico

La frecuencia de hipertensión arterial (HTA) en niños ha aumentado significativamente en la última década. A menor edad del paciente mayor es la probabilidad de que la HTA sea secundaria. Así, las principales causas de HTA en recién nacidos son de origen renovascular o parenquimatoso. objetivo: Presentar el caso de un lactante hipertenso por neuroblastoma (NB) congénito quístico. Caso Clínico: Recién nacido con diagnóstico prenatal de quiste suprarrenal, quien evolucionó con HTA por sobre el percentil 99 para edad, sexo y talla, sin respuesta a terapia farmacológica. La resonancia magnética permitió realizar el diagnóstico presuntivo de neuroblastoma congénito y la resección de la lesión permitió resolver la HTA y confirmar el diagnóstico. Conclusión: La HTA en recién nacidos generalmente se debe a causas secundarias. El NB es el tumor maligno neonatal más frecuente que se puede presentar como una masa abdominal de diagnóstico antenatal, siendo la HTA una forma infrecuente de presentación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carrillo V,Daniela, Ibarra G,Ximena, Cuevas P,Mónica, de Barbieri M,Florencia, Oyanedel Q,Roberto, Zavala B,Alejandro, Baquedano D,Paulina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La frecuencia de hipertensión arterial (HTA) en niños ha aumentado significativamente en la última década. A menor edad del paciente mayor es la probabilidad de que la HTA sea secundaria. Así, las principales causas de HTA en recién nacidos son de origen renovascular o parenquimatoso. objetivo: Presentar el caso de un lactante hipertenso por neuroblastoma (NB) congénito quístico. Caso Clínico: Recién nacido con diagnóstico prenatal de quiste suprarrenal, quien evolucionó con HTA por sobre el percentil 99 para edad, sexo y talla, sin respuesta a terapia farmacológica. La resonancia magnética permitió realizar el diagnóstico presuntivo de neuroblastoma congénito y la resección de la lesión permitió resolver la HTA y confirmar el diagnóstico. Conclusión: La HTA en recién nacidos generalmente se debe a causas secundarias. El NB es el tumor maligno neonatal más frecuente que se puede presentar como una masa abdominal de diagnóstico antenatal, siendo la HTA una forma infrecuente de presentación.