Dinámica poblacional de genets y ramets de Mammillaria gaumeri cactácea endémica de Yucatán

Se analizó la dinámica poblacional de genets y ramets de Mammillaria gaumeri, cactácea endémica de Yucatán con el objetivo de generar información demográfica que sustente el cambio de estatus de especie de "protección especial" a "especie en peligro de extinción" en la Norma Oficial Mexicana. Se utilizó el modelo matricial para analizar la dinámica poblacional de ocho poblaciones por un periodo de cuatro años (2004-2007). Los resultados indican que las poblaciones están conformadas principalmente por adultos, con una densidad en el 2007 de 300 a 3,737 ind/ha. Se obtuvo un escaso porcentaje de germinación en campo y establecimiento de plántulas. La tasa de mortalidad fue mayor en las primeras categorías de tamaño, y cuando se registró alta mortalidad de adultos se debió a eventos de perturbación (saqueo ilegal, incendios). La tasa de crecimiento poblacional (λ) fluctuó de 0.6255 a 1.2629. Los valores de elasticidad indican que la permanencia de los adultos tuvo la mayor contribución a la tasa de crecimiento poblacional, por lo que la protección de estos individuos, así como la conservación del hábitat son medidas prioritarias para la permanencia de esta especie.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ferrer,Merari, Durán,Rafael, Méndez,Martha, Dorantes,Alfredo, Dzib,Gabriel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Botánica de México A.C. 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-21282011000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analizó la dinámica poblacional de genets y ramets de Mammillaria gaumeri, cactácea endémica de Yucatán con el objetivo de generar información demográfica que sustente el cambio de estatus de especie de "protección especial" a "especie en peligro de extinción" en la Norma Oficial Mexicana. Se utilizó el modelo matricial para analizar la dinámica poblacional de ocho poblaciones por un periodo de cuatro años (2004-2007). Los resultados indican que las poblaciones están conformadas principalmente por adultos, con una densidad en el 2007 de 300 a 3,737 ind/ha. Se obtuvo un escaso porcentaje de germinación en campo y establecimiento de plántulas. La tasa de mortalidad fue mayor en las primeras categorías de tamaño, y cuando se registró alta mortalidad de adultos se debió a eventos de perturbación (saqueo ilegal, incendios). La tasa de crecimiento poblacional (λ) fluctuó de 0.6255 a 1.2629. Los valores de elasticidad indican que la permanencia de los adultos tuvo la mayor contribución a la tasa de crecimiento poblacional, por lo que la protección de estos individuos, así como la conservación del hábitat son medidas prioritarias para la permanencia de esta especie.