Estudio comparativo entre el neumotonómetro de no contacto Canon TX-10 y el tonómetro de Goldmann
Propósito: Estudiar y comparar las medidas de la presión intraocular (PIO) tomadas mediante un tonómetro de no contacto de aire (CANON TX-10), con las obtenidas con el tonómetro de Goldmann. Métodos: Se ha explorado la PIO en 649 sujetos, con neumotonómetro y tonómetro de Goldmann. Se analizan la existencia de diferencias significativas y la influencia que las variables de edad, espesor y curvatura corneal tienen sobre la PIO. Resultados. La edad media de la población estudiada fue de 48,5 años, con desviación estándar (DE) de 7,6 años (rango entre 22-68). La media de la PIO fue de 15,4 DE 2,7 mmHg (8-25) para el tonómetro de Goldmann y de 15,6 DE 2,9 mmHg (8-29) para el neumotonómetro. Se encontraron diferencias significativas entre las medidas tomadas con el neumotonómetro de aire y el de Goldmann. p<0,001 La media de las diferencias de presión entre ambos tonómetros fue de 0,24 DE de 2 mmHg; el 75% de las mismas estuvieron dentro del rango de ±1, el 85% en ±2, y el 95% en el intervalo definido por Bland y Altman de 4,42, -3,94. Estas diferencias fueron más significativas en niveles límite de PIO, en las corneas más gruesas y con radios corneales extremos. No se ha encontrado correlación entre las cifras de la PIO y la edad (p= 0,247). Conclusiones: La medida de la PIO con un neumotonómetro de no contacto es un método útil y fiable y únicamente podría requerir comprobación en casos de valores extremos de PIO y en córneas de espesor y radios de medidas límite.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Oftalmología
2005
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912005001100005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Propósito: Estudiar y comparar las medidas de la presión intraocular (PIO) tomadas mediante un tonómetro de no contacto de aire (CANON TX-10), con las obtenidas con el tonómetro de Goldmann. Métodos: Se ha explorado la PIO en 649 sujetos, con neumotonómetro y tonómetro de Goldmann. Se analizan la existencia de diferencias significativas y la influencia que las variables de edad, espesor y curvatura corneal tienen sobre la PIO. Resultados. La edad media de la población estudiada fue de 48,5 años, con desviación estándar (DE) de 7,6 años (rango entre 22-68). La media de la PIO fue de 15,4 DE 2,7 mmHg (8-25) para el tonómetro de Goldmann y de 15,6 DE 2,9 mmHg (8-29) para el neumotonómetro. Se encontraron diferencias significativas entre las medidas tomadas con el neumotonómetro de aire y el de Goldmann. p<0,001 La media de las diferencias de presión entre ambos tonómetros fue de 0,24 DE de 2 mmHg; el 75% de las mismas estuvieron dentro del rango de ±1, el 85% en ±2, y el 95% en el intervalo definido por Bland y Altman de 4,42, -3,94. Estas diferencias fueron más significativas en niveles límite de PIO, en las corneas más gruesas y con radios corneales extremos. No se ha encontrado correlación entre las cifras de la PIO y la edad (p= 0,247). Conclusiones: La medida de la PIO con un neumotonómetro de no contacto es un método útil y fiable y únicamente podría requerir comprobación en casos de valores extremos de PIO y en córneas de espesor y radios de medidas límite. |
---|