Cirugía del estrabismo del miope magno bajo anestesia tópica

Objetivo: Estudiar las características epidemiológicas y los resultados del estrabismo del paciente miope magno sometido a cirugía muscular mediante anestesia tópica. Método: Estudio retrospectivo de nueve pacientes miopes magnos con miopatía restrictiva miópica (MRM) operados en el último año y con un seguimiento posquirúrgico de al menos 6 meses. Se evaluaron los datos clínicos así como la alteración de la motilidad ocular extrínseca (MOE) y la respuesta al tratamiento quirúrgico empleado en cada uno de ellos. Resultados: La MRM fue más frecuente en mujeres, la edad media fue de 46 años y el defecto refractivo medio de 14 dioptrías. El motivo de consulta más frecuente fue la diplopía seguido del deseo de operarse de un estrabismo estéticamente inaceptable. La etiología más frecuente fue la miopía y sólo un caso fue secundario a una parálisis del IV par craneal descompensada. La alteración de la MOE más frecuentemente encontrada fue la endotropía asociada a hipotropía. La tasa de recidiva de la desviación fue de un 44%, ocurriendo ésta generalmente en el postoperatorio inmediato. En estos casos la toxina botulínica es una opción válida de tratamiento. Conclusiones: La anestesia tópica ofrece indudables ventajas para un mejor ajuste de la diplopía en la cirugía de la MRM. Durante el ajuste intraoperatorio es conveniente hipercorregir la desviación horizontal e hipocorregir la vertical.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales Bertrand,J, Rodríguez Sánchez,JM, Ruiz Guerrero,MF
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Oftalmología 2003
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912003001100010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Estudiar las características epidemiológicas y los resultados del estrabismo del paciente miope magno sometido a cirugía muscular mediante anestesia tópica. Método: Estudio retrospectivo de nueve pacientes miopes magnos con miopatía restrictiva miópica (MRM) operados en el último año y con un seguimiento posquirúrgico de al menos 6 meses. Se evaluaron los datos clínicos así como la alteración de la motilidad ocular extrínseca (MOE) y la respuesta al tratamiento quirúrgico empleado en cada uno de ellos. Resultados: La MRM fue más frecuente en mujeres, la edad media fue de 46 años y el defecto refractivo medio de 14 dioptrías. El motivo de consulta más frecuente fue la diplopía seguido del deseo de operarse de un estrabismo estéticamente inaceptable. La etiología más frecuente fue la miopía y sólo un caso fue secundario a una parálisis del IV par craneal descompensada. La alteración de la MOE más frecuentemente encontrada fue la endotropía asociada a hipotropía. La tasa de recidiva de la desviación fue de un 44%, ocurriendo ésta generalmente en el postoperatorio inmediato. En estos casos la toxina botulínica es una opción válida de tratamiento. Conclusiones: La anestesia tópica ofrece indudables ventajas para un mejor ajuste de la diplopía en la cirugía de la MRM. Durante el ajuste intraoperatorio es conveniente hipercorregir la desviación horizontal e hipocorregir la vertical.