Interferón-alfa y hemangiomas orbitarios infantiles
Objetivo: Estudiar la eficacia y seguridad de la terapia con interferón-alfa en el tratamiento de los hemangiomas infantiles con afectación orbitopalpebral y compromiso visual. Métodos: Estudio retrospectivo de 4 pacientes, diagnosticados de hemangioma orbitario en la infancia. Se administró interferón-alfa 2b a la dosis de 3 millones U/m² de superficie corporal, en inyección subcutánea diaria, durante un período de tiempo mínimo de 3,5 meses. Se compararon las lesiones a través de la exploración clínica y por métodos de imagen (ecografía, TAC, RNM) antes, durante y después del tratamiento, estimándose el porcentaje de reducción de la lesión con respecto al tamaño inicial de la misma. Resultados: En 3 casos se produjo una reducción del 95% de la lesión y en el restante ésta fue de más del 50%. En un caso se detectó diplejia espástica durante el tratamiento que, al suspenderlo, revirtió sin dejar secuelas neurológicas permanentes. En un caso detectamos alteraciones en el perfil lipídico con elevación de las cifras de colesterol y, principalmente, de los triglicéridos. Conclusiones: El interferón alfa puede constituir una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento de los hemangiomas infantiles con participación orbitopalpebral y, compromiso visual, aunque los efectos secundarios pueden ser importantes.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Oftalmología
2003
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912003001100009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Estudiar la eficacia y seguridad de la terapia con interferón-alfa en el tratamiento de los hemangiomas infantiles con afectación orbitopalpebral y compromiso visual. Métodos: Estudio retrospectivo de 4 pacientes, diagnosticados de hemangioma orbitario en la infancia. Se administró interferón-alfa 2b a la dosis de 3 millones U/m² de superficie corporal, en inyección subcutánea diaria, durante un período de tiempo mínimo de 3,5 meses. Se compararon las lesiones a través de la exploración clínica y por métodos de imagen (ecografía, TAC, RNM) antes, durante y después del tratamiento, estimándose el porcentaje de reducción de la lesión con respecto al tamaño inicial de la misma. Resultados: En 3 casos se produjo una reducción del 95% de la lesión y en el restante ésta fue de más del 50%. En un caso se detectó diplejia espástica durante el tratamiento que, al suspenderlo, revirtió sin dejar secuelas neurológicas permanentes. En un caso detectamos alteraciones en el perfil lipídico con elevación de las cifras de colesterol y, principalmente, de los triglicéridos. Conclusiones: El interferón alfa puede constituir una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento de los hemangiomas infantiles con participación orbitopalpebral y, compromiso visual, aunque los efectos secundarios pueden ser importantes. |
---|