Resistencia antihelmíntica en nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con ivermectina y fenbendazol

Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la presencia de resistencia en nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con los antihelmínticos ivermectina (IVM) y fenbendazol (FBZ). Se utilizaron 36 borregas raza Suffolk Down de 8 meses de edad, con pesos promedios de 37,2 kg, las que fueron distrbuidas en 3 grupos de 12 animales. Grupo I, sin tratamiento (control), Grupo II, tratado con 0,2 mg/kg de IVM vía subcutánea. Grupo III, tratado con 5 mg/kg de FBZ vía oral. Se obtuvieron muestras fecales los días 0, 7 y 15 posteriores al tratamiento. Se determinó el porcentaje de reducción del recuento fecal de huevos de nematodos (PRCH) y se le calculó el límite inferior del intervalo al 95% de confianza (L-IC95%). Se realizaron coprocultivos para la determinación de los géneros parasitarios. Las borregas del Grupo II tratado con IVM, presentaron PRCH de 34% el día 7 y de 77% el día 15. El Linf-IC95% para este grupo fue de 38%. En el coprocultivo no se observó desarrollo de larvas. El Grupo III tratado con FBZ, presentó PRCH de 41 y 74% para los días 7 y 15 respectivamente, con un Linf-IC95% de 40%. En este grupo los géneros que presentaron el mayor porcentaje de eclosión de larvas fueron Teladorsagia y Trichostrongylus. Se concluye que en las borregas estudiadas los nematodos gastrointestinales presentan resistencia a IVM y FBZ.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Toro,A, Rubilar,L, Palma,C, Pérez,R
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile 2014
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2014000200010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la presencia de resistencia en nematodos gastrointestinales de ovinos tratados con los antihelmínticos ivermectina (IVM) y fenbendazol (FBZ). Se utilizaron 36 borregas raza Suffolk Down de 8 meses de edad, con pesos promedios de 37,2 kg, las que fueron distrbuidas en 3 grupos de 12 animales. Grupo I, sin tratamiento (control), Grupo II, tratado con 0,2 mg/kg de IVM vía subcutánea. Grupo III, tratado con 5 mg/kg de FBZ vía oral. Se obtuvieron muestras fecales los días 0, 7 y 15 posteriores al tratamiento. Se determinó el porcentaje de reducción del recuento fecal de huevos de nematodos (PRCH) y se le calculó el límite inferior del intervalo al 95% de confianza (L-IC95%). Se realizaron coprocultivos para la determinación de los géneros parasitarios. Las borregas del Grupo II tratado con IVM, presentaron PRCH de 34% el día 7 y de 77% el día 15. El Linf-IC95% para este grupo fue de 38%. En el coprocultivo no se observó desarrollo de larvas. El Grupo III tratado con FBZ, presentó PRCH de 41 y 74% para los días 7 y 15 respectivamente, con un Linf-IC95% de 40%. En este grupo los géneros que presentaron el mayor porcentaje de eclosión de larvas fueron Teladorsagia y Trichostrongylus. Se concluye que en las borregas estudiadas los nematodos gastrointestinales presentan resistencia a IVM y FBZ.