Respuestas y opciones de los productores de subsistencia a las señales de política pública ambiental: un enfoque de análisis multisectorial

El objetivo del presente trabajo es evaluar -en el marco de la política ambiental del gobierno mexicano y su contribución al alivio de la pobreza- el impacto que tiene sobre la economía de una comunidad rural yucateca la promoción del uso del maíz para la producción de bioetanol. Los resultados de la simulación, realizada con base en un modelo de multiplicadores contables que toma como punto de partida una Matriz de Contabilidad Social, demuestran que los efectos de un aumento en la demanda del cereal sobre el PIB de la economía de subsistencia y en los ingresos de los hogares son mínimos. El estudio propone incentivar la demanda de artesanías o la producción de miel en la localidad, como alternativas de desarrollo sustentable. Las dos opciones tienen impactos significativos en el PIB y en la reducción de la pobreza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Becerril García,Javier, Albornoz Mendoza,Lilian
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2010
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362010000300005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es evaluar -en el marco de la política ambiental del gobierno mexicano y su contribución al alivio de la pobreza- el impacto que tiene sobre la economía de una comunidad rural yucateca la promoción del uso del maíz para la producción de bioetanol. Los resultados de la simulación, realizada con base en un modelo de multiplicadores contables que toma como punto de partida una Matriz de Contabilidad Social, demuestran que los efectos de un aumento en la demanda del cereal sobre el PIB de la economía de subsistencia y en los ingresos de los hogares son mínimos. El estudio propone incentivar la demanda de artesanías o la producción de miel en la localidad, como alternativas de desarrollo sustentable. Las dos opciones tienen impactos significativos en el PIB y en la reducción de la pobreza.