México: la estrategia macroeconómica 2001-2006. Promesas, resultados y perspectivas

Este artículo examina los objetivos, instrumentos y resultados de la estrategia macroeconómica aplicada en México durante el gobierno del presidente Fox. En particular, se analizan los mecanismos de transmisión y los efectos de una política monetaria cuyo objetivo exclusivo (por mandato de ley) es el control de la inflación, así como la política fiscal que -por decisión gubernamental- se ha orientado primordialmente a apoyar a la autoridad monetaria en su tarea desinflacionaria mediante objetivos de balance fiscal, actuando de manera procíclica en el crecimiento del producto nacional y del empleo. Se muestra cómo el gobierno del presidente Fox recibió una economía en recesión que carecía del instrumental de política macroeconómica para enfrentarla. Finalmente, se concluye que la brecha entre las promesas de crecimiento económico y el desempeño real de la economía mexicana durante el periodo 20012005 es una consecuencia natural y predecible de la estrategia macroeconómica aplicada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Calva,José Luis
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2005
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362005000400004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo examina los objetivos, instrumentos y resultados de la estrategia macroeconómica aplicada en México durante el gobierno del presidente Fox. En particular, se analizan los mecanismos de transmisión y los efectos de una política monetaria cuyo objetivo exclusivo (por mandato de ley) es el control de la inflación, así como la política fiscal que -por decisión gubernamental- se ha orientado primordialmente a apoyar a la autoridad monetaria en su tarea desinflacionaria mediante objetivos de balance fiscal, actuando de manera procíclica en el crecimiento del producto nacional y del empleo. Se muestra cómo el gobierno del presidente Fox recibió una economía en recesión que carecía del instrumental de política macroeconómica para enfrentarla. Finalmente, se concluye que la brecha entre las promesas de crecimiento económico y el desempeño real de la economía mexicana durante el periodo 20012005 es una consecuencia natural y predecible de la estrategia macroeconómica aplicada.