Derrame pleural unilateral como única manifestación del síndrome de hiperestimulación ovárica en el contexto de un tratamiento de fecundación in vitro

Resumen ANTECEDENTES: El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación de los tratamientos de fertilidad, sobre todo de la fecundación in vitro, que se caracteriza por el aumento de la permeabilidad vascular que provoca la acumulación de líquido extravascular, en particular en el abdomen. El derrame pleural es una forma de manifestación infrecuente, que suele asociarse con ascitis y casos severos de síndrome de hiperestimulación ovárica. Solo existen casos documentados en los que el derrame pleural unilateral es aislado e imprevisible. CASO CLÍNICO: Paciente de 41 años a quien se indicó un ciclo de fertilización in vitro. Acudió al servicio de Urgencias debido a dolor costal derecho y disnea, asociados con tos y saturación de oxígeno del 94%. A la auscultación se advirtió: ausencia de murmullo vesicular en el hemitórax derecho. La ecografía transtorácica objetivó un derrame pleural derecho que ameritó la evacuación de 1300 cc. La ecografía abdominal mostró escaso líquido libre y los ovarios de aspecto hiperestimulado. El laboratorio reportó: leucocitosis de 19.41 x 10^3/µL, hematocrito del 38% y funciones hepática y renal normales. Se trató con albúmina intravenosa y equilibrio hídrico estricto. Fue necesario practicar dos toracocentesis evacuadoras más para el control de los síntomas. En la actualidad cursa el tercer trimestre de un embarazo gemelar. CONCLUSIÓN: Ante el incremento de los tratamientos de fertilidad es importante la sospecha de este cuadro en pacientes que consulten por síntomas respiratorios, incluso en ausencia de síntomas abdominales para su atención en unidades especializadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castillo,Isabel, García-Lozano,Juan Carlos, Guisado-Fernández,Julia, Rosales,Cristina, Ruiz-Fernández,Inés, Antiñolo-Gil,Guillermo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Edición y Farmacia S.A. de C.V. 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412021000400010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen ANTECEDENTES: El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación de los tratamientos de fertilidad, sobre todo de la fecundación in vitro, que se caracteriza por el aumento de la permeabilidad vascular que provoca la acumulación de líquido extravascular, en particular en el abdomen. El derrame pleural es una forma de manifestación infrecuente, que suele asociarse con ascitis y casos severos de síndrome de hiperestimulación ovárica. Solo existen casos documentados en los que el derrame pleural unilateral es aislado e imprevisible. CASO CLÍNICO: Paciente de 41 años a quien se indicó un ciclo de fertilización in vitro. Acudió al servicio de Urgencias debido a dolor costal derecho y disnea, asociados con tos y saturación de oxígeno del 94%. A la auscultación se advirtió: ausencia de murmullo vesicular en el hemitórax derecho. La ecografía transtorácica objetivó un derrame pleural derecho que ameritó la evacuación de 1300 cc. La ecografía abdominal mostró escaso líquido libre y los ovarios de aspecto hiperestimulado. El laboratorio reportó: leucocitosis de 19.41 x 10^3/µL, hematocrito del 38% y funciones hepática y renal normales. Se trató con albúmina intravenosa y equilibrio hídrico estricto. Fue necesario practicar dos toracocentesis evacuadoras más para el control de los síntomas. En la actualidad cursa el tercer trimestre de un embarazo gemelar. CONCLUSIÓN: Ante el incremento de los tratamientos de fertilidad es importante la sospecha de este cuadro en pacientes que consulten por síntomas respiratorios, incluso en ausencia de síntomas abdominales para su atención en unidades especializadas.