Construir cualquier cosa en cualquier lugar: los Proyectos de Singular Interés en la región de Castilla-La Mancha (España)

RESUMEN Con la urbanización neoliberal se han desarrollado diversas coaliciones de crecimiento regional. Sucedió con intensidad en España durante la burbuja inmobiliaria (1998-2008). En regiones como Castilla-La Mancha se crearon instrumentos como los Proyectos de Singular Interés (PSI), que permiten construir cualquier cosa bajo los indeterminados conceptos jurídicos de utilidad pública e interés social. Se trata de un caso paradigmático y su análisis, diacrónico y sincrónico, es el objetivo de este trabajo. La información procede de la observación, realizada en 2021; la recopilación bibliográfica, la consulta de documentación y el trabajo de hemeroteca. Los PSI han facilitado la urbanización mediante la recalificación del uso del suelo, minusvalorando los ecosistemas previos y permitiendo la construcción en áreas protegidas. La justificación ha sido el desarrollo y la creación de empleo, aunque, finalmente, muchos fracasaron. Sin embargo, tras la crisis de 2008, el instrumento se recupera, ahora directamente vinculado a la inversión en la región de empresas transnacionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Escudero-Gómez,Luis Alfonso
Format: Digital revista
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612023000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Con la urbanización neoliberal se han desarrollado diversas coaliciones de crecimiento regional. Sucedió con intensidad en España durante la burbuja inmobiliaria (1998-2008). En regiones como Castilla-La Mancha se crearon instrumentos como los Proyectos de Singular Interés (PSI), que permiten construir cualquier cosa bajo los indeterminados conceptos jurídicos de utilidad pública e interés social. Se trata de un caso paradigmático y su análisis, diacrónico y sincrónico, es el objetivo de este trabajo. La información procede de la observación, realizada en 2021; la recopilación bibliográfica, la consulta de documentación y el trabajo de hemeroteca. Los PSI han facilitado la urbanización mediante la recalificación del uso del suelo, minusvalorando los ecosistemas previos y permitiendo la construcción en áreas protegidas. La justificación ha sido el desarrollo y la creación de empleo, aunque, finalmente, muchos fracasaron. Sin embargo, tras la crisis de 2008, el instrumento se recupera, ahora directamente vinculado a la inversión en la región de empresas transnacionales.