Prevalencia de sobrepeso y obesidad en Cantabria

Objetivo: Estimar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Cantabria. Métodos: En el marco del estudio CANHTABRIA, se realizaron, entre los años 2002 y 2004, mediciones de peso y talla a una muestra de1.197 sujetos &#8805; 18 años de edad representativa de la población general. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 37,6% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 34,2-41), en hombres un 43,8% (IC95%: 37,2-50,5) y en mujeres un 32,4% (IC95%: 28,6-36,1; p < 0,01). La prevalencia de obesidad fue del 22,3% (IC95%: 19,1-25,5), un 23,2% (IC95%: 16,9-29,5) en hombres y un 21,5% (IC95%: 18,3-24,8) en mujeres. El sobrepeso y la obesidad fueron 2 veces más frecuentes en las personas con menor nivel de estudios respecto a las de mayor nivel. Conclusiones: El aumento de peso constituye un importante problema de salud pública en Cantabria, ya que afecta a 6 de cada 10 adultos de su población general, especialmente hombres y personas con menor nivel educativo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilera-Zubizarreta,Eulalia, Ugarte-Miota,Teresa, Muñoz Cacho,Pedro, Vara-González,Luis, Sanz de Castro,Saturnino
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000500011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Estimar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Cantabria. Métodos: En el marco del estudio CANHTABRIA, se realizaron, entre los años 2002 y 2004, mediciones de peso y talla a una muestra de1.197 sujetos &#8805; 18 años de edad representativa de la población general. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 37,6% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 34,2-41), en hombres un 43,8% (IC95%: 37,2-50,5) y en mujeres un 32,4% (IC95%: 28,6-36,1; p < 0,01). La prevalencia de obesidad fue del 22,3% (IC95%: 19,1-25,5), un 23,2% (IC95%: 16,9-29,5) en hombres y un 21,5% (IC95%: 18,3-24,8) en mujeres. El sobrepeso y la obesidad fueron 2 veces más frecuentes en las personas con menor nivel de estudios respecto a las de mayor nivel. Conclusiones: El aumento de peso constituye un importante problema de salud pública en Cantabria, ya que afecta a 6 de cada 10 adultos de su población general, especialmente hombres y personas con menor nivel educativo.