Características clínicas e histopatológicas del cáncer de próstata diagnosticado a partir de la tercera biopsia
Objetivo: Estudiar las características histopatológicas y clínicas de los tumores diagnosticados a partir de terceras biopsias para valorar la relevancia clínica de éstos y descartar el sobrediagnóstico en el cáncer de próstata. Material y método: Revisamos las historias clínicas de 61 pacientes con al menos tres o más biopsias de próstata transrectales, sextantes o de saturación según el esquema preestablecido, desde el año 2000 al 2006. Las variables analizadas son: edad del paciente, PSA, cociente PSA libre/PSA total, PSA densidad, tacto rectal, volumen prostático, hallazgos ecográficos y lesión premaligna fuertemente asociadas a la presencia de tumor en biopsias previas. Y estudiamos la anatomía patológica de los tumores diagnosticados a partir de la tercera biopsia, abordaje terapéutico y su evolución con un seguimiento mínimo de 3 meses. Resultados: De 61 pacientes con más de tres biopsias, a 15 pacientes se les diagnostica cáncer (24,6%) en la tercera biopsia. A 14 se les realiza nueva biopsia (cuarta), encontrando tumor en 5 de ellos (35,7%). Se realiza quinta biopsia en 2 pacientes siendo positiva en uno de ellos (50%). Según los resultados de la biopsia, 6 pacientes presentaban criterios de cáncer clínicamente no significativo (28,6%). En todos los pacientes se procedió a tratamiento curativo: 5 braquiterapia, 6 radioterapia externa y a 10 se les realizó una prostatectomía radical, que evidenció tumores clínicamente significativos: 2 tumores pT2b y 7 tumores pT2c sin invasión de los márgenes quirúrgicos y con un excelente control de la enfermedad tras un seguimiento mínimo de 13 meses y un pT4 por invasión del cuello vesical. Conclusiones: En nuestro medio, la tercera, cuarta y quinta biopsia alcanza una positividad del 34,42% y se corresponde con tumores que se benefician de un tratamiento con intención curativa.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Española de Urología
2008
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062008001000003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Estudiar las características histopatológicas y clínicas de los tumores diagnosticados a partir de terceras biopsias para valorar la relevancia clínica de éstos y descartar el sobrediagnóstico en el cáncer de próstata. Material y método: Revisamos las historias clínicas de 61 pacientes con al menos tres o más biopsias de próstata transrectales, sextantes o de saturación según el esquema preestablecido, desde el año 2000 al 2006. Las variables analizadas son: edad del paciente, PSA, cociente PSA libre/PSA total, PSA densidad, tacto rectal, volumen prostático, hallazgos ecográficos y lesión premaligna fuertemente asociadas a la presencia de tumor en biopsias previas. Y estudiamos la anatomía patológica de los tumores diagnosticados a partir de la tercera biopsia, abordaje terapéutico y su evolución con un seguimiento mínimo de 3 meses. Resultados: De 61 pacientes con más de tres biopsias, a 15 pacientes se les diagnostica cáncer (24,6%) en la tercera biopsia. A 14 se les realiza nueva biopsia (cuarta), encontrando tumor en 5 de ellos (35,7%). Se realiza quinta biopsia en 2 pacientes siendo positiva en uno de ellos (50%). Según los resultados de la biopsia, 6 pacientes presentaban criterios de cáncer clínicamente no significativo (28,6%). En todos los pacientes se procedió a tratamiento curativo: 5 braquiterapia, 6 radioterapia externa y a 10 se les realizó una prostatectomía radical, que evidenció tumores clínicamente significativos: 2 tumores pT2b y 7 tumores pT2c sin invasión de los márgenes quirúrgicos y con un excelente control de la enfermedad tras un seguimiento mínimo de 13 meses y un pT4 por invasión del cuello vesical. Conclusiones: En nuestro medio, la tercera, cuarta y quinta biopsia alcanza una positividad del 34,42% y se corresponde con tumores que se benefician de un tratamiento con intención curativa. |
---|