Relación clínico-patólogica en cáncer vesical
Objetivos: Analizar el papel de la Tomografía Axial Computerizada (TAC) como estudio de estadificación prequirúrgica, en los pacientes sometidos a cistectomía radical, para el tratamiento del carcinoma vesical infiltrante. Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo sobre 63 pacientes sometidos a cistectomía radical por carcinoma urotelial de vejiga, en un mismo servicio, entre enero del 1995 y diciembre del 2005. Se determinó la capacidad de la TAC para el estadiaje vesical, ganglionar y se compararon los resultados, con los obtenidos en la anatomía patológica tras la cistectomia radical, según la clasificación TNM, actual. Se evaluó el posible impacto de esta técnica de imagen en el cambio de actitud quirúrgica en estos pacientes. Resultados: La estimación de afectación perivesical con TAC fue correcta en 28,6%, subestadiada en 50,8%, y sobreestadiada en 20,6%. La TAC para el estadiaje perivesical posee una sensibilidad más baja cuanto más avanzada es dicha afectación. Su especificidad es más elevada cuanto más avanzado localmente sea el tumor, oscilando entre 44% en los pT2 y el 94% en los pT4. En lo referente al estadiaje ganglionar, es correcto en 73,5 % de los casos, aunque este porcentaje depende casi exclusivamente de los pacientes con ganglios negativos (N-). Estos datos nos ofrecen una sensibilidad del 28%, especificidad de 55%, valor predictivo positivo de 68% y predictivo negativo de 67%. Conclusiones: El impacto de la TAC en el estadiaje clínico del cáncer vesical infiltrante es relativamente bajo. El mayor beneficio se obtiene en pacientes con sospecha de enfermedad avanzada. Su limitación a este grupo supondría una significativa reducción de costes, con bajo riesgo de un manejo quirúrgico inapropiado.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Española de Urología
2008
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062008000500004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivos: Analizar el papel de la Tomografía Axial Computerizada (TAC) como estudio de estadificación prequirúrgica, en los pacientes sometidos a cistectomía radical, para el tratamiento del carcinoma vesical infiltrante. Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo sobre 63 pacientes sometidos a cistectomía radical por carcinoma urotelial de vejiga, en un mismo servicio, entre enero del 1995 y diciembre del 2005. Se determinó la capacidad de la TAC para el estadiaje vesical, ganglionar y se compararon los resultados, con los obtenidos en la anatomía patológica tras la cistectomia radical, según la clasificación TNM, actual. Se evaluó el posible impacto de esta técnica de imagen en el cambio de actitud quirúrgica en estos pacientes. Resultados: La estimación de afectación perivesical con TAC fue correcta en 28,6%, subestadiada en 50,8%, y sobreestadiada en 20,6%. La TAC para el estadiaje perivesical posee una sensibilidad más baja cuanto más avanzada es dicha afectación. Su especificidad es más elevada cuanto más avanzado localmente sea el tumor, oscilando entre 44% en los pT2 y el 94% en los pT4. En lo referente al estadiaje ganglionar, es correcto en 73,5 % de los casos, aunque este porcentaje depende casi exclusivamente de los pacientes con ganglios negativos (N-). Estos datos nos ofrecen una sensibilidad del 28%, especificidad de 55%, valor predictivo positivo de 68% y predictivo negativo de 67%. Conclusiones: El impacto de la TAC en el estadiaje clínico del cáncer vesical infiltrante es relativamente bajo. El mayor beneficio se obtiene en pacientes con sospecha de enfermedad avanzada. Su limitación a este grupo supondría una significativa reducción de costes, con bajo riesgo de un manejo quirúrgico inapropiado. |
---|