Comparación de costes entre la nefrectomía radical laparoscópica y la abierta en el adenocarcinoma renal

Objetivo: Realizar una comparación de costes (minimización de costes) entre la nefrectomía laparoscópica y la nefrectomía "abierta" trasperitoneal en el tratamiento del adenocarcinoma de riñón. Método: Estudio retrospectivo sobre los primeros 26 pacientes sometidos a nefrectomía laparoscópica sin complicaciones intra ni postoperatoria en el periodo 2002-2003, utilizando como control a 22 pacientes tratados con nefrectomía "abierta" con las mismas características y en el mismo periodo de tiempo. Se evaluaron variables demográficas (edad, sexo, índice de masa corporal, tamaño tumoral, etc.), intraoperatorias (tiempo de quirófano y material fungible utilizado) y postoperatorias (tiempo de estancia en reanimación, necesidades de analgesia y estancia hospitalaria). Se aplicaron los costes calculados para nuestro Hospital y los imputados al Servicio de Urología en el año 2003, así como el coste de fungibles con IVA para el mismo año. Se realizó una comparación de costes entre ambos grupos. Resultados: No hubo diferencias entre las variables demográficas entre ambos grupos excepto en el tamaño tumoral, mayor en las nefrectomías abiertas (p=0,001). La nefrectomía laparoscópica fue un 29,4% globalmente más cara que la abierta. El coste intraoperatorio (quirófano, anestesia y fungibles) de la laparoscópica excedió en un 151,6% al de la abierta, mientras que en la abierta el coste postoperatorio fue superior en un 63% con respecto a la laparoscópica. Conclusiones: La nefrectomía laparoscópica en nuestro Centro es más cara que la nefrectomía abierta debido a una mayor ocupación de quirófano y a que el material fungible específico utilizado en el acto quirúrgico tiene un coste muy elevado. Sería necesario la reducción de forma importante del tiempo quirúrgico y la disminución del gasto en fungibles para que la nefrectomía laparoscópica pudiera ser competitiva en nuestro Hospital.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Herranz Amo,F., Subirá Ríos,D., Hernández Fernández,C., Martínez Salamanca,J.I., Monzó,J.I., Cabello Benavente,R.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2006
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062006000900009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Realizar una comparación de costes (minimización de costes) entre la nefrectomía laparoscópica y la nefrectomía "abierta" trasperitoneal en el tratamiento del adenocarcinoma de riñón. Método: Estudio retrospectivo sobre los primeros 26 pacientes sometidos a nefrectomía laparoscópica sin complicaciones intra ni postoperatoria en el periodo 2002-2003, utilizando como control a 22 pacientes tratados con nefrectomía "abierta" con las mismas características y en el mismo periodo de tiempo. Se evaluaron variables demográficas (edad, sexo, índice de masa corporal, tamaño tumoral, etc.), intraoperatorias (tiempo de quirófano y material fungible utilizado) y postoperatorias (tiempo de estancia en reanimación, necesidades de analgesia y estancia hospitalaria). Se aplicaron los costes calculados para nuestro Hospital y los imputados al Servicio de Urología en el año 2003, así como el coste de fungibles con IVA para el mismo año. Se realizó una comparación de costes entre ambos grupos. Resultados: No hubo diferencias entre las variables demográficas entre ambos grupos excepto en el tamaño tumoral, mayor en las nefrectomías abiertas (p=0,001). La nefrectomía laparoscópica fue un 29,4% globalmente más cara que la abierta. El coste intraoperatorio (quirófano, anestesia y fungibles) de la laparoscópica excedió en un 151,6% al de la abierta, mientras que en la abierta el coste postoperatorio fue superior en un 63% con respecto a la laparoscópica. Conclusiones: La nefrectomía laparoscópica en nuestro Centro es más cara que la nefrectomía abierta debido a una mayor ocupación de quirófano y a que el material fungible específico utilizado en el acto quirúrgico tiene un coste muy elevado. Sería necesario la reducción de forma importante del tiempo quirúrgico y la disminución del gasto en fungibles para que la nefrectomía laparoscópica pudiera ser competitiva en nuestro Hospital.