Características inmunofenotípicas y clínicas del carcinoma renal mucinoso tubular y de células fusiformes
Introducción: El carcinoma renal mucinoso y tubular de células fusiformes es una neoplasia recientemente incluida en la clasificación de tumores renales. Aún desconocemos aspectos moleculares y de su evolución. Nuestros objetivos son describir características inmunofenotípicas del tumor y aportar casos adicionales para un mejor conocimiento de la neoplasia. Material y métodos: Realizamos inmunohistoquímica con un amplio panel de anticuerpos a 4 tumores (0,89% de carcinomas renales en nuestro centro). Correlacionamos con hallazgos clínicos y tratamos de determinar patrones de inmunotinción. Resultados: Todos los casos marcaron intensa y difusamente para citoqueratina (CK)7. La inmunotinción fue variable para antígeno de membrana epitelial, vimentina, S-100, antígeno Ulex europaeus, CK de alto peso molecular, CK8, CK18 y CK19. Los tumores fueron homogéneamente negativos para antígeno carcinoembriónico, CD15, CD10, CD34, desmina, actina, CK10, CK20 y HMB45. El índice proliferativo (Ki67) fue menor del 1% en todos los casos. La marcación fue similar en células cúbicas y fusiformes. Conclusiones: Este tumor presenta un inmunofenotipo variable de acuerdo con diferentes trabajos y no se conoce con precisión su histogénesis o la célula hacia la cual se diferencian. La similitud en la expresión de marcadores en células cúbicas y fusiformes confirma un mismo origen y diferenciación.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Española de Urología
2006
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062006000700001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El carcinoma renal mucinoso y tubular de células fusiformes es una neoplasia recientemente incluida en la clasificación de tumores renales. Aún desconocemos aspectos moleculares y de su evolución. Nuestros objetivos son describir características inmunofenotípicas del tumor y aportar casos adicionales para un mejor conocimiento de la neoplasia. Material y métodos: Realizamos inmunohistoquímica con un amplio panel de anticuerpos a 4 tumores (0,89% de carcinomas renales en nuestro centro). Correlacionamos con hallazgos clínicos y tratamos de determinar patrones de inmunotinción. Resultados: Todos los casos marcaron intensa y difusamente para citoqueratina (CK)7. La inmunotinción fue variable para antígeno de membrana epitelial, vimentina, S-100, antígeno Ulex europaeus, CK de alto peso molecular, CK8, CK18 y CK19. Los tumores fueron homogéneamente negativos para antígeno carcinoembriónico, CD15, CD10, CD34, desmina, actina, CK10, CK20 y HMB45. El índice proliferativo (Ki67) fue menor del 1% en todos los casos. La marcación fue similar en células cúbicas y fusiformes. Conclusiones: Este tumor presenta un inmunofenotipo variable de acuerdo con diferentes trabajos y no se conoce con precisión su histogénesis o la célula hacia la cual se diferencian. La similitud en la expresión de marcadores en células cúbicas y fusiformes confirma un mismo origen y diferenciación. |
---|