Cultivo primario de células de manto de la madreperla Pinctada mazatlanica (Bivalvia: Pteriidae), con probable aplicación en el cultivo de perlas
RESUMEN Antecedentes: La técnica para inducir la producción de perlas en moluscos, que se basa en el injerto de un núcleo esférico y una pieza de manto de un donador en la gónada de un receptor, genera altas tasas de mortalidad y rechazo de injertos. Objetivos: Desarrollar bases metodológicas para el cultivo primario de células de manto de la madreperla Pinctada mazatlanica, con aplicación potencial en el cultivo de perlas. Métodos: Se evaluaron cinco formas de disgregación enzimática celular, tres medios de cultivo, dos sustratos celulares y cuatro osmolaridades del medio. Se estudió también la absorción in vitro de calcio por parte del manto mediante técnicas histoquímicas y de espectrofotometría de absorción atómica. Resultados: La adición de colagenasa I (414 U/mg), a 37 °C incrementó la viabilidad y desempeño de las células cultivadas en medio RPMI-1640 con poli-D-lisina. Bajo estas condiciones, las células cambiaron a la forma de fibroblasto desde el tercer día y se mantuvieron viables durante 25 días. El cultivo de explantes resultó mejor en medio RPMI1640, a 37 °C, sin poli-D-lisina y a 0.6 M NaCl, donde la absorción de calcio por parte del manto fue evidente. Conclusiones: Estos resultados sientan las bases de las futuras investigaciones dirigidas a reformular nuevos medios de cultivo, evaluar factores de crecimiento e identificar las moléculas y genes más importantes por su implicación en la biomineralización y síntesis de CaCO3, calcita y aragonita.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas y de la Salud
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972019000100001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Antecedentes: La técnica para inducir la producción de perlas en moluscos, que se basa en el injerto de un núcleo esférico y una pieza de manto de un donador en la gónada de un receptor, genera altas tasas de mortalidad y rechazo de injertos. Objetivos: Desarrollar bases metodológicas para el cultivo primario de células de manto de la madreperla Pinctada mazatlanica, con aplicación potencial en el cultivo de perlas. Métodos: Se evaluaron cinco formas de disgregación enzimática celular, tres medios de cultivo, dos sustratos celulares y cuatro osmolaridades del medio. Se estudió también la absorción in vitro de calcio por parte del manto mediante técnicas histoquímicas y de espectrofotometría de absorción atómica. Resultados: La adición de colagenasa I (414 U/mg), a 37 °C incrementó la viabilidad y desempeño de las células cultivadas en medio RPMI-1640 con poli-D-lisina. Bajo estas condiciones, las células cambiaron a la forma de fibroblasto desde el tercer día y se mantuvieron viables durante 25 días. El cultivo de explantes resultó mejor en medio RPMI1640, a 37 °C, sin poli-D-lisina y a 0.6 M NaCl, donde la absorción de calcio por parte del manto fue evidente. Conclusiones: Estos resultados sientan las bases de las futuras investigaciones dirigidas a reformular nuevos medios de cultivo, evaluar factores de crecimiento e identificar las moléculas y genes más importantes por su implicación en la biomineralización y síntesis de CaCO3, calcita y aragonita. |
---|