Políticas públicas, racionalidad y razón
Las políticas públicas en una democracia no pueden sujetarse a los marcos del conocimiento científico ni tampoco a los de la razón instrumental. El trabajo sugiere la incorporación de la razón práctica en el proceso de las políticas públicas recurriendo a los aportes de la filosofía política y moral. Retoma dos propuestas que hoy apuntan en esta dirección: el modelo de democracia deliberativa de Jürgen Habermas y el procedimiento IC (imperativo categórico) de John Rawls. La incorporación de la razón práctica en el proceso de las políticas públicas es posible, como ejemplifica el modelo del gobierno participativo con poder de decisión, y por sí misma contribuye a la profundización de la democracia.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Panamericana, Facultad de Filosofía
2015
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492015000200009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las políticas públicas en una democracia no pueden sujetarse a los marcos del conocimiento científico ni tampoco a los de la razón instrumental. El trabajo sugiere la incorporación de la razón práctica en el proceso de las políticas públicas recurriendo a los aportes de la filosofía política y moral. Retoma dos propuestas que hoy apuntan en esta dirección: el modelo de democracia deliberativa de Jürgen Habermas y el procedimiento IC (imperativo categórico) de John Rawls. La incorporación de la razón práctica en el proceso de las políticas públicas es posible, como ejemplifica el modelo del gobierno participativo con poder de decisión, y por sí misma contribuye a la profundización de la democracia. |
---|