Son huasteco e identidad regional

La población de la región Huasteca es partícipe de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo cual permite reconocer que entre todos los géneros utilizados destaca el son huasteco y su correspondiente bailable llamado huapango. Dichas expresiones musicales se impregnan de los ambientes tanto físico como social que viven constantemente. Es a través de las letras de los sones huastecos que se desarrolla el mecanismo para reflejar el mundo natural que perciben, y los acontecimientos que les suceden, cobrando una importancia que deriva en una identificación que trasciende. Conciben su entorno y lo refieren con sentido de pertenencia-apropiación, que les permite recrear su vida y fundirse en una identificación cultural a la que se le llamará "identidad regional". La relevancia de considerar una expresión musical de estas características radica en que se preserva y enriquece constantemente unificando un área de México que no necesariamente corresponde a límites políticos establecidos en las diferentes etapas históricas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bonilla Burgos,Rosa María, Gómez Rojas,Juan Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112013000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La población de la región Huasteca es partícipe de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo cual permite reconocer que entre todos los géneros utilizados destaca el son huasteco y su correspondiente bailable llamado huapango. Dichas expresiones musicales se impregnan de los ambientes tanto físico como social que viven constantemente. Es a través de las letras de los sones huastecos que se desarrolla el mecanismo para reflejar el mundo natural que perciben, y los acontecimientos que les suceden, cobrando una importancia que deriva en una identificación que trasciende. Conciben su entorno y lo refieren con sentido de pertenencia-apropiación, que les permite recrear su vida y fundirse en una identificación cultural a la que se le llamará "identidad regional". La relevancia de considerar una expresión musical de estas características radica en que se preserva y enriquece constantemente unificando un área de México que no necesariamente corresponde a límites políticos establecidos en las diferentes etapas históricas.