El sistema de estímulos a la industria audiovisual en Colombia

El objetivo de este artículo es estudiar la progresión de la industria cinematográfica colombiana y el nacimiento de su política cinematográfica. Mediante el análisis de las nuevas leyes y la distribución de fondos en torno al programa Proimágenes, del Ministerio de Cultura, se identifica que la creación del Ministerio de Cultura (1997) y del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica-Proimágenes es el primer hito, seguidas y complementadas por la Ley de Cine (2003) que instituye el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) y la Ley de Filmación (2012), que atrae empresas extranjeras y aprueba el Fon do Fílmico Colombia (FFC).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moreno Cano,Antonia, Miguel de Bustos,Juan Carlos, Revelo Castro,Ángela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2021000100301
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es estudiar la progresión de la industria cinematográfica colombiana y el nacimiento de su política cinematográfica. Mediante el análisis de las nuevas leyes y la distribución de fondos en torno al programa Proimágenes, del Ministerio de Cultura, se identifica que la creación del Ministerio de Cultura (1997) y del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica-Proimágenes es el primer hito, seguidas y complementadas por la Ley de Cine (2003) que instituye el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) y la Ley de Filmación (2012), que atrae empresas extranjeras y aprueba el Fon do Fílmico Colombia (FFC).