La representación social de la violencia en la trova popular mexicana
Desde el siglo XIX, los corridos han desarrollado representaciones sociales en torno al honor y al machismo, la valentía y la bravura, la astucia y el contrabando, ligadas con el ejercicio legítimo o ilegítimo de la violencia. Este estudio utiliza el concepto de "sociograma" como herramienta de análisis cultural. La idea de "violencia" tiene, en la cultura popular -en particular en los corridos "de valientes", que tematizan el "honor" y, últimamente, en los narco-corridos-, un sentido diferente del que nosotros le asignamos. Lo que es afirmación de honor o reivindicación de derechos, en un caso, tiene una connotación transgresiva e ilegal en otros.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales
2004
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000400002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde el siglo XIX, los corridos han desarrollado representaciones sociales en torno al honor y al machismo, la valentía y la bravura, la astucia y el contrabando, ligadas con el ejercicio legítimo o ilegítimo de la violencia. Este estudio utiliza el concepto de "sociograma" como herramienta de análisis cultural. La idea de "violencia" tiene, en la cultura popular -en particular en los corridos "de valientes", que tematizan el "honor" y, últimamente, en los narco-corridos-, un sentido diferente del que nosotros le asignamos. Lo que es afirmación de honor o reivindicación de derechos, en un caso, tiene una connotación transgresiva e ilegal en otros. |
---|