Reevaluación del riesgo de extinción de cinco especies del género Polianthes L. (Agavaceae)

Con base en el método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México (MER), se redefinió el de Polianthes densiflora, P. howardii, P. longiflora, P. palustris y P. platyphylla. Estas cinco plantas se encuentran listadas en la categoría de protección especial en la Norma Oficial Mexicana y fueron catalogadas como raras por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El criterio A del MER (amplitud de la distribución geográfica) se estimó mediante tres métodos: área ocupada, extensión del área ocupada y mapas obtenidos a partir de modelos de distribución. Los criterios B (condición del hábitat natural) y D (impacto humano) fueron evaluados con base en el mapa de Influencia Humana de Sanderson et al., el cual asigna valores entre 0 y 100, en donde 0-10 indica áreas conservadas y 100 la total destrucción del hábitat. El criterio C (vulnerabilidad intrínseca), se asignó en función de la naturaleza geófila de las especies. Los resultados obtenidos sugieren que Polianthes densiflora y P. howardii están en peligro de extinción, P. longiflora y P. platyphylla se encuentran amenazadas y P. palustris está probablemente extinta. Ninguna de las cinco plantas se ha registrado en alguna Área Natural Protegida. Se proponen estrategias de conservación in situ y ex situ para las especies estudiadas, así como el desarrollo de programas de uso sustentable para P. longiflora y P. platyphylla, que podrían ser cultivadas y domesticadas mediante la propagación vegetativa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Feria-Arroyo,Teresa Patricia, Solano,Eloy, García-Mendoza,Abisaí
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío 2010
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512010000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con base en el método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México (MER), se redefinió el de Polianthes densiflora, P. howardii, P. longiflora, P. palustris y P. platyphylla. Estas cinco plantas se encuentran listadas en la categoría de protección especial en la Norma Oficial Mexicana y fueron catalogadas como raras por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El criterio A del MER (amplitud de la distribución geográfica) se estimó mediante tres métodos: área ocupada, extensión del área ocupada y mapas obtenidos a partir de modelos de distribución. Los criterios B (condición del hábitat natural) y D (impacto humano) fueron evaluados con base en el mapa de Influencia Humana de Sanderson et al., el cual asigna valores entre 0 y 100, en donde 0-10 indica áreas conservadas y 100 la total destrucción del hábitat. El criterio C (vulnerabilidad intrínseca), se asignó en función de la naturaleza geófila de las especies. Los resultados obtenidos sugieren que Polianthes densiflora y P. howardii están en peligro de extinción, P. longiflora y P. platyphylla se encuentran amenazadas y P. palustris está probablemente extinta. Ninguna de las cinco plantas se ha registrado en alguna Área Natural Protegida. Se proponen estrategias de conservación in situ y ex situ para las especies estudiadas, así como el desarrollo de programas de uso sustentable para P. longiflora y P. platyphylla, que podrían ser cultivadas y domesticadas mediante la propagación vegetativa.