Planteamiento introductorio para estudiar la relación entre movilidad prolongada y diáspora: la experiencia haitiana

Resumen: Este texto plantea la tesis de existe una relación cercana entre un proceso de movilidad prolongada y la formación y crecimiento de una experiencia diaspórica haitiana. Este nexo tiene una larga historia, pero toma mayor relevancia que a partir del éxodo causado por el terremoto que azotó Haití en enero de 2010, con una dispersión de su población que continúa actualmente a lo largo del continente americano. La base empírica para esbozar este planteamiento proviene de entrevistas realizadas con sujetos haitianos en Tapachula, Chiapas. Los resultados contribuyen a trazar un andamiaje que permita continuar estudiando la movilidad prolongada, incluidos sus momentos de inmovilidad (es decir, pausas, demoras, esperas, etcétera), vis a vis la experiencia diaspórica. Asimismo, se señala la necesidad de estudiar las articulaciones entre la reemigración y los lugares de destino temporales y permanentes que forman parte de la experiencia diaspórica haitiana en las Américas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arriola Vega,Luis Alfredo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2024
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612024000100118
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este texto plantea la tesis de existe una relación cercana entre un proceso de movilidad prolongada y la formación y crecimiento de una experiencia diaspórica haitiana. Este nexo tiene una larga historia, pero toma mayor relevancia que a partir del éxodo causado por el terremoto que azotó Haití en enero de 2010, con una dispersión de su población que continúa actualmente a lo largo del continente americano. La base empírica para esbozar este planteamiento proviene de entrevistas realizadas con sujetos haitianos en Tapachula, Chiapas. Los resultados contribuyen a trazar un andamiaje que permita continuar estudiando la movilidad prolongada, incluidos sus momentos de inmovilidad (es decir, pausas, demoras, esperas, etcétera), vis a vis la experiencia diaspórica. Asimismo, se señala la necesidad de estudiar las articulaciones entre la reemigración y los lugares de destino temporales y permanentes que forman parte de la experiencia diaspórica haitiana en las Américas.