Capital humano y diferencias salariales en México, 2000-2009
El objetivo de este documento es estimar dos modelos econométricos sobre la determinación de los salarios en México para el periodo 2000-2009. Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Se analiza el impacto sobre los ingresos salariales de variables de oferta de trabajo como experiencia laboral y capital humano. En contraste, se utilizan variables de demanda como tamaño de empresa, sector de actividad y otros atributos de carácter sociodemográfico. Los resultados indican que las diferencias salariales por grado de escolaridad son marcadas, pero también lo son por tipo de establecimiento y actividad económica.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612012000200007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este documento es estimar dos modelos econométricos sobre la determinación de los salarios en México para el periodo 2000-2009. Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Se analiza el impacto sobre los ingresos salariales de variables de oferta de trabajo como experiencia laboral y capital humano. En contraste, se utilizan variables de demanda como tamaño de empresa, sector de actividad y otros atributos de carácter sociodemográfico. Los resultados indican que las diferencias salariales por grado de escolaridad son marcadas, pero también lo son por tipo de establecimiento y actividad económica. |
---|