Efecto residual de estiércol bovino sobre el rendimiento de maíz forrajero y propiedades del suelo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto residual de seis años de aplicación continua de estiércol bovino, en el rendimiento de maíz forrajero y en las características de fertilidad del suelo. El trabajo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la FAZ-UJED, Gómez Palacio, Durango, durante el año 2004. Los tratamientos, establecidos desde 1998, fueron dosis de estiércol de 0, 40, 80, 120 y 160 Mg ha-1, aplicado anualmente en las mismas parcelas, así como fertilización química con 150-150 kg ha-1 de N y P2O5, respectivamente. Los mejores tratamientos fueron 40 y 80 Mg ha-1 con rendimientos de 86.28 y 85.09 Mg ha-1 de peso verde y, 34.83 y 34.81 Mg ha-1 de materia seca, respectivamente. Después de seis años de incorporar estiércol bovino, los valores iniciales indican que con 100 Mg ha-1 de estiércol la materia orgánica (MO) incrementó 2.11%, la concentración NO3 44.5 mg kg-1 y la conductividad eléctrica (CE) 2.71 dS m-1. Las concentraciones más altas de MO (hasta 3%) se registraron en los primeros 15 cm de profundidad en los tratamientos con estiércol. El tratamiento con 160 Mg ha-1 de estiércol mostró el mayor contenido de NO3 en el suelo (75.5 mg kg-1; capa de 0-15 cm), así como la mayor CE con valores superiores a 4 dS m-1. Después de seis años de incorporación continua de estiércol bovino, el N residual fue suficiente para producir maíz forrajero sin aplicar fertilizantes químicos.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.
2010
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792010000400010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto residual de seis años de aplicación continua de estiércol bovino, en el rendimiento de maíz forrajero y en las características de fertilidad del suelo. El trabajo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la FAZ-UJED, Gómez Palacio, Durango, durante el año 2004. Los tratamientos, establecidos desde 1998, fueron dosis de estiércol de 0, 40, 80, 120 y 160 Mg ha-1, aplicado anualmente en las mismas parcelas, así como fertilización química con 150-150 kg ha-1 de N y P2O5, respectivamente. Los mejores tratamientos fueron 40 y 80 Mg ha-1 con rendimientos de 86.28 y 85.09 Mg ha-1 de peso verde y, 34.83 y 34.81 Mg ha-1 de materia seca, respectivamente. Después de seis años de incorporar estiércol bovino, los valores iniciales indican que con 100 Mg ha-1 de estiércol la materia orgánica (MO) incrementó 2.11%, la concentración NO3 44.5 mg kg-1 y la conductividad eléctrica (CE) 2.71 dS m-1. Las concentraciones más altas de MO (hasta 3%) se registraron en los primeros 15 cm de profundidad en los tratamientos con estiércol. El tratamiento con 160 Mg ha-1 de estiércol mostró el mayor contenido de NO3 en el suelo (75.5 mg kg-1; capa de 0-15 cm), así como la mayor CE con valores superiores a 4 dS m-1. Después de seis años de incorporación continua de estiércol bovino, el N residual fue suficiente para producir maíz forrajero sin aplicar fertilizantes químicos. |
---|