Intercepción de la lluvia en especies de leguminosas del nordeste de México

La intercepción de la lluvia es un componente importante del ciclo hidrológico poco estudiado y modelado en especies de climas semiáridos y subtropicales. Los objetivos de este estudio fueron derivar los parámetros de la intercepción y probar la aplicabilidad del modelo analítico de Gash ajustado a cuatro especies arbustivas leguminosas del nordeste de México (Pithecellobium pallens, Pithecellobium ebano, Acacia rigidula y Acacia berlandieri). La intercepción se estimó a partir de las mediciones de la lluvia en cuatro pluviómetros y de la precipitación bajo la cobertura en 64 colectores cilíndricos. Los resultados mostraron que la intercepción fue estadísticamente diferente entre las especies y las diferencias se asociaron con los parámetros de biomasa y la estructura de la copa de los arbustos. El modelo de Gash predice adecuadamente la intercepción porque las máximas desviaciones no sobrepasaron 5% de la lluvia total. Por esta razón, el modelo se recomienda para estimar la intercepción de la lluvia de las especies estudiadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Návar Cháidez,José de Jesús, Méndez González,Jorge, González Rodríguez,Humberto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792008000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La intercepción de la lluvia es un componente importante del ciclo hidrológico poco estudiado y modelado en especies de climas semiáridos y subtropicales. Los objetivos de este estudio fueron derivar los parámetros de la intercepción y probar la aplicabilidad del modelo analítico de Gash ajustado a cuatro especies arbustivas leguminosas del nordeste de México (Pithecellobium pallens, Pithecellobium ebano, Acacia rigidula y Acacia berlandieri). La intercepción se estimó a partir de las mediciones de la lluvia en cuatro pluviómetros y de la precipitación bajo la cobertura en 64 colectores cilíndricos. Los resultados mostraron que la intercepción fue estadísticamente diferente entre las especies y las diferencias se asociaron con los parámetros de biomasa y la estructura de la copa de los arbustos. El modelo de Gash predice adecuadamente la intercepción porque las máximas desviaciones no sobrepasaron 5% de la lluvia total. Por esta razón, el modelo se recomienda para estimar la intercepción de la lluvia de las especies estudiadas.