Tumor phyllodes

El tumor phyllodes es una neoplasia fibroepitelial rara; constituye el 0.3 al 0.9% de tumores de mama y 2-3% de los tumores fibroepiteliales de mama. Puede presentarse a cualquier edad y no hay características confiables para predecir su comportamiento clínico. Se deben evaluar varios parámetros, incluyendo la celularidad estromal, atipia, mitosis, crecimiento estromal excesivo, infiltración de bordes y presencia o ausencia de necrosis. La mayor parte de estos tumores son benignos, pero hasta 30% pueden presentar tejido conectivo maligno. Las metástasis generalmente son hematógenas más que linfáticas y se presentan en un 13% de los casos. La disección de ganglios axilares generalmente no se recomienda. El tumor phyllodes benigno y maligno recurre de manera local en el 25%, por lo que se recomienda el seguimiento de los casos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez-López,Josefina, Márquez-Acosta,Gonzalo, Olaya Guzmán,Emilio José, Gómez-Pue,Daniella, Arteaga Gómez,Ana Cristina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Perinatología 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372013000200006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El tumor phyllodes es una neoplasia fibroepitelial rara; constituye el 0.3 al 0.9% de tumores de mama y 2-3% de los tumores fibroepiteliales de mama. Puede presentarse a cualquier edad y no hay características confiables para predecir su comportamiento clínico. Se deben evaluar varios parámetros, incluyendo la celularidad estromal, atipia, mitosis, crecimiento estromal excesivo, infiltración de bordes y presencia o ausencia de necrosis. La mayor parte de estos tumores son benignos, pero hasta 30% pueden presentar tejido conectivo maligno. Las metástasis generalmente son hematógenas más que linfáticas y se presentan en un 13% de los casos. La disección de ganglios axilares generalmente no se recomienda. El tumor phyllodes benigno y maligno recurre de manera local en el 25%, por lo que se recomienda el seguimiento de los casos.