La paulatina adopción de ORCID para la mejora de la identidad digital de las revistas científicas españolas en acceso abierto

Resumen Este trabajo reflexiona sobre la necesidad de adoptar un identificador digital para autores o investigadores, el cual facilite el control de autoridades, así como para la actualización de la currícula y la determinación de métricas en la producción científica, concluyendo que el ORCID puede ser el indicador más recomendable en la actualidad. Teniendo en cuenta la importancia de las revistas científicas en la comunicación de los resultados de la investigación, se ha analizado el uso de este indicador en las publicaciones españolas editadas en acceso abierto, verificando como resultado una tendencia a propiciar el empleo del ORCID en estas publicaciones, debido a la facilidad de su adopción, a través de los sistemas de gestión editorial como OJS, su interoperabilidad y su presencia en las revistas de mayor impacto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Méndez,Francisco-Javier, López-Carreño,Rosana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2019000300073
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Este trabajo reflexiona sobre la necesidad de adoptar un identificador digital para autores o investigadores, el cual facilite el control de autoridades, así como para la actualización de la currícula y la determinación de métricas en la producción científica, concluyendo que el ORCID puede ser el indicador más recomendable en la actualidad. Teniendo en cuenta la importancia de las revistas científicas en la comunicación de los resultados de la investigación, se ha analizado el uso de este indicador en las publicaciones españolas editadas en acceso abierto, verificando como resultado una tendencia a propiciar el empleo del ORCID en estas publicaciones, debido a la facilidad de su adopción, a través de los sistemas de gestión editorial como OJS, su interoperabilidad y su presencia en las revistas de mayor impacto.