Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante el análisis discriminante
Este artículo presenta los resultados del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad del sector petróleo y gas en Colombia entre los años 2008 y 2010, el cual se realizó por medio de análisis discriminante. Inicialmente, se realizó un análisis del sector y una revisión teórica de la evaluación de la gestión financiera, del apalancamiento estratégico, de los stakeholders (partes interesadas), de la teoría de la agencia, de los indicadores de productividad y rentabilidad, así como de conceptos básicos de análisis discriminante. En la metodología utilizada se calcularon los indicadores de productividad y rentabilidad de 116 empresas del sector petróleo y gas a partir de los estados financieros presentados en los periodos de estudio. Seguidamente, se utilizó la técnica de análisis discriminante para explicar la pertenencia y discriminación de los indicadores estudiados. De la función discriminante y medios obtenidos se puede concluir que los indicadores analizados no presentan diferencias importantes, lo que muestra un periodo de estancamiento en los periodos estudiados. Con el trabajo de investigación se pudo concluir que existe una diferencia significativa sólo para el indicador margen bruto. El modelo de la función discriminante permite una efectividad de clasificación de 57.3 %.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422014000400008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta los resultados del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad del sector petróleo y gas en Colombia entre los años 2008 y 2010, el cual se realizó por medio de análisis discriminante. Inicialmente, se realizó un análisis del sector y una revisión teórica de la evaluación de la gestión financiera, del apalancamiento estratégico, de los stakeholders (partes interesadas), de la teoría de la agencia, de los indicadores de productividad y rentabilidad, así como de conceptos básicos de análisis discriminante. En la metodología utilizada se calcularon los indicadores de productividad y rentabilidad de 116 empresas del sector petróleo y gas a partir de los estados financieros presentados en los periodos de estudio. Seguidamente, se utilizó la técnica de análisis discriminante para explicar la pertenencia y discriminación de los indicadores estudiados. De la función discriminante y medios obtenidos se puede concluir que los indicadores analizados no presentan diferencias importantes, lo que muestra un periodo de estancamiento en los periodos estudiados. Con el trabajo de investigación se pudo concluir que existe una diferencia significativa sólo para el indicador margen bruto. El modelo de la función discriminante permite una efectividad de clasificación de 57.3 %. |
---|