Ejercicio interlaboratorio de bioensayos marinos para la evaluación de la calidad ambiental de sedimentos costeros. I. Descripción del ejercicio y calidad de los sedimentos
El presente trabajo resume la organización del ejercicio interlaboratorio para distintos ensayos de toxicidad realizados sobre sedimentos de puertos españoles así como los resultados de la caracterización fisicoquímica de las muestras utilizadas. El ejercicio, que incluyó cuatro bioensayos (un ensayo comercial para la evaluación inicial de la toxicidad de los sedimentos, un ensayo para evaluar la toxicidad de los lixiviados y dos ensayos sobre la fase sólida) se desarrolló en dos fases. En la Fase I se distribuyeron a cada uno de los distintos laboratorios participantes seis muestras de sedimentos dragados en diferentes puertos alrededor de la costa española (Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena y Huelva) cuya toxicidad fue evaluada mediante los ensayos seleccionados. La Fase II, que incluyó seis nuevas muestras de sedimento (provenientes de los puertos de Algeciras, Bilbao, Cádiz y Huelva), incluyó sólo dos ensayos para los que se habían identificado distintos factores de confusión durante la primera fase del ejercicio. Los resultados de la caracterización química de las muestras arrojaron, en la mayoría de los sedimentos, altas concentraciones de determinados elementos metálicos, principalmente Cu, Hg y en menor medida As y Cd, y de los compuestos bifenilos policlorados medidos. De acuerdo con las concentraciones encontradas y las guías de calidad de sedimentos usadas en España para la gestión de dragados portuarios, cinco de las seis muestras de sedimentos que se usaron en cada fase del ejercicio se considerarían materiales con concentraciones altas de contaminantes y, por ende, su vertido al mar no sería permitido.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Oceanológicas
2006
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802006000300004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo resume la organización del ejercicio interlaboratorio para distintos ensayos de toxicidad realizados sobre sedimentos de puertos españoles así como los resultados de la caracterización fisicoquímica de las muestras utilizadas. El ejercicio, que incluyó cuatro bioensayos (un ensayo comercial para la evaluación inicial de la toxicidad de los sedimentos, un ensayo para evaluar la toxicidad de los lixiviados y dos ensayos sobre la fase sólida) se desarrolló en dos fases. En la Fase I se distribuyeron a cada uno de los distintos laboratorios participantes seis muestras de sedimentos dragados en diferentes puertos alrededor de la costa española (Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena y Huelva) cuya toxicidad fue evaluada mediante los ensayos seleccionados. La Fase II, que incluyó seis nuevas muestras de sedimento (provenientes de los puertos de Algeciras, Bilbao, Cádiz y Huelva), incluyó sólo dos ensayos para los que se habían identificado distintos factores de confusión durante la primera fase del ejercicio. Los resultados de la caracterización química de las muestras arrojaron, en la mayoría de los sedimentos, altas concentraciones de determinados elementos metálicos, principalmente Cu, Hg y en menor medida As y Cd, y de los compuestos bifenilos policlorados medidos. De acuerdo con las concentraciones encontradas y las guías de calidad de sedimentos usadas en España para la gestión de dragados portuarios, cinco de las seis muestras de sedimentos que se usaron en cada fase del ejercicio se considerarían materiales con concentraciones altas de contaminantes y, por ende, su vertido al mar no sería permitido. |
---|