Factores asociados al consumo de cocaína en usuarios de heroína inyectable en Colombia

RESUMEN Introducción: Las personas que consumen heroína y cocaína presentan una mayor actividad sexual, conductas de riesgo relacionadas con la inyección y un uso inconsistente del condón, lo que aumentaría el riesgo de infecciones de transmisión sexual y la presencia de VIH. Objetivo: Identificar factores sociodemográficos, conductas sexuales y de inyección en usuarios de heroína, según consumo o no de cocaína en cinco ciudades de Colombia. Método: Se encuestaron 1017 usuarios de drogas inyectables mayores de 18 años. Por medio de muestreo generado por el entrevistado, se calcularon razones de prevalencia crudas (OR) y ajustadas a través de una regresión logística, con sus respectivos IC 95% según el consumo de cocaína. Resultados: El 60% de los usuarios de heroína inyectada consumían también cocaína. Esta población en gran parte eran hombres, solteros, menores de 25 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos e involucrados en el microtráfico. Los comportamientos de riesgo en la última inyección de la droga fueron mayores en quienes también consumían cocaína. El uso de condón en la última relación sexual fue menor y se observó una mayor prevalencia de VIH en los consumidores de cocaína. Discusión y conclusión: Se logró determinar que los usuarios de drogas inyectables que consumen cocaína se enfrentan a una alta probabilidad de presentar VIH y menor uso del condón, así como mayores comportamientos de riesgo sexual y relacionados con la inyección. Se requiere atención con medidas preventivas y sociales que disminuyan el policonsumo y las consecuencias de estas drogas en Colombia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Berbesi-Fernández,,Dedsy Yajaira, Segura-Cardona,,Angela, Montoya-Velez,,Liliana Patricia, Ramirez Medina,Andres Felipe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252016000400205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción: Las personas que consumen heroína y cocaína presentan una mayor actividad sexual, conductas de riesgo relacionadas con la inyección y un uso inconsistente del condón, lo que aumentaría el riesgo de infecciones de transmisión sexual y la presencia de VIH. Objetivo: Identificar factores sociodemográficos, conductas sexuales y de inyección en usuarios de heroína, según consumo o no de cocaína en cinco ciudades de Colombia. Método: Se encuestaron 1017 usuarios de drogas inyectables mayores de 18 años. Por medio de muestreo generado por el entrevistado, se calcularon razones de prevalencia crudas (OR) y ajustadas a través de una regresión logística, con sus respectivos IC 95% según el consumo de cocaína. Resultados: El 60% de los usuarios de heroína inyectada consumían también cocaína. Esta población en gran parte eran hombres, solteros, menores de 25 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos e involucrados en el microtráfico. Los comportamientos de riesgo en la última inyección de la droga fueron mayores en quienes también consumían cocaína. El uso de condón en la última relación sexual fue menor y se observó una mayor prevalencia de VIH en los consumidores de cocaína. Discusión y conclusión: Se logró determinar que los usuarios de drogas inyectables que consumen cocaína se enfrentan a una alta probabilidad de presentar VIH y menor uso del condón, así como mayores comportamientos de riesgo sexual y relacionados con la inyección. Se requiere atención con medidas preventivas y sociales que disminuyan el policonsumo y las consecuencias de estas drogas en Colombia.