Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas

ANTECEDENTES: La investigación de la salud mental en los menores de edad supone una necesidad actual como medida de detección, análisis y prevención de posibles trastornos mentales. OBJETIVO: Analizar la influencia de la clase social ocupacional de los padres y de la etapa educativa en la que se encuentran los menores, como factores de riesgo en la salud mental de los menores españoles. MÉTODO: Se utilizaron los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Española 2006, con una muestra de 5812 menores de cuatro a 15 años. Se estimaron las medidas de asociación con respecto a las variables independientes midiendo la salud mental mediante el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ-versión padres). RESULTADOS: La relación entre la salud mental y la variable clase social ocupacional 1 (más privilegiadas) (OR 0.256) y la clase social 2 (clase media) (OR 0.523) aportaron valores significativos (p < 0.05) con respecto a la clase social 3, más desfavorecida. Sin embargo, la pertenencia de los menores a la E. Infantil (OR 1.138) o a la E. Primaria (OR 1.162) no aportó valores significativos (p > 0.05) con respecto a la E. Secundaria. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Se puede concluir que las clases sociales ocupacionales elevadas y medias son factores protectores con respecto a la salud mental de los menores en comparación con la pertenencia a una clase social ocupacional baja. Sin embargo, la pertenencia a la E. Infantil o a la E. Primaria no supone un factor de riesgo de salud mental en comparación con la pertenencia a la E. Secundaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fajardo Bullón,Fernando, León del Barco,Benito, Felipe Castaño,Elena, Polo del Río,María Isabel, Santos,Eduardo Joao Ribeiro Dos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000500329
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-33252015000500329
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-332520150005003292016-04-01Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativasFajardo Bullón,FernandoLeón del Barco,BenitoFelipe Castaño,ElenaPolo del Río,María IsabelSantos,Eduardo Joao Ribeiro Dos Salud mental bienestar del niño clase social nivel educativo ANTECEDENTES: La investigación de la salud mental en los menores de edad supone una necesidad actual como medida de detección, análisis y prevención de posibles trastornos mentales. OBJETIVO: Analizar la influencia de la clase social ocupacional de los padres y de la etapa educativa en la que se encuentran los menores, como factores de riesgo en la salud mental de los menores españoles. MÉTODO: Se utilizaron los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Española 2006, con una muestra de 5812 menores de cuatro a 15 años. Se estimaron las medidas de asociación con respecto a las variables independientes midiendo la salud mental mediante el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ-versión padres). RESULTADOS: La relación entre la salud mental y la variable clase social ocupacional 1 (más privilegiadas) (OR 0.256) y la clase social 2 (clase media) (OR 0.523) aportaron valores significativos (p < 0.05) con respecto a la clase social 3, más desfavorecida. Sin embargo, la pertenencia de los menores a la E. Infantil (OR 1.138) o a la E. Primaria (OR 1.162) no aportó valores significativos (p > 0.05) con respecto a la E. Secundaria. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Se puede concluir que las clases sociales ocupacionales elevadas y medias son factores protectores con respecto a la salud mental de los menores en comparación con la pertenencia a una clase social ocupacional baja. Sin embargo, la pertenencia a la E. Infantil o a la E. Primaria no supone un factor de riesgo de salud mental en comparación con la pertenencia a la E. Secundaria.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizSalud mental v.38 n.5 20152015-10-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000500329es10.17711/SM.0185-3325.2015.045
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Fajardo Bullón,Fernando
León del Barco,Benito
Felipe Castaño,Elena
Polo del Río,María Isabel
Santos,Eduardo Joao Ribeiro Dos
spellingShingle Fajardo Bullón,Fernando
León del Barco,Benito
Felipe Castaño,Elena
Polo del Río,María Isabel
Santos,Eduardo Joao Ribeiro Dos
Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
author_facet Fajardo Bullón,Fernando
León del Barco,Benito
Felipe Castaño,Elena
Polo del Río,María Isabel
Santos,Eduardo Joao Ribeiro Dos
author_sort Fajardo Bullón,Fernando
title Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
title_short Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
title_full Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
title_fullStr Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
title_full_unstemmed Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
title_sort salud mental en menores españoles. variables socioeducativas
description ANTECEDENTES: La investigación de la salud mental en los menores de edad supone una necesidad actual como medida de detección, análisis y prevención de posibles trastornos mentales. OBJETIVO: Analizar la influencia de la clase social ocupacional de los padres y de la etapa educativa en la que se encuentran los menores, como factores de riesgo en la salud mental de los menores españoles. MÉTODO: Se utilizaron los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Española 2006, con una muestra de 5812 menores de cuatro a 15 años. Se estimaron las medidas de asociación con respecto a las variables independientes midiendo la salud mental mediante el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ-versión padres). RESULTADOS: La relación entre la salud mental y la variable clase social ocupacional 1 (más privilegiadas) (OR 0.256) y la clase social 2 (clase media) (OR 0.523) aportaron valores significativos (p < 0.05) con respecto a la clase social 3, más desfavorecida. Sin embargo, la pertenencia de los menores a la E. Infantil (OR 1.138) o a la E. Primaria (OR 1.162) no aportó valores significativos (p > 0.05) con respecto a la E. Secundaria. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Se puede concluir que las clases sociales ocupacionales elevadas y medias son factores protectores con respecto a la salud mental de los menores en comparación con la pertenencia a una clase social ocupacional baja. Sin embargo, la pertenencia a la E. Infantil o a la E. Primaria no supone un factor de riesgo de salud mental en comparación con la pertenencia a la E. Secundaria.
publisher Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
publishDate 2015
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000500329
work_keys_str_mv AT fajardobullonfernando saludmentalenmenoresespanolesvariablessocioeducativas
AT leondelbarcobenito saludmentalenmenoresespanolesvariablessocioeducativas
AT felipecastanoelena saludmentalenmenoresespanolesvariablessocioeducativas
AT polodelriomariaisabel saludmentalenmenoresespanolesvariablessocioeducativas
AT santoseduardojoaoribeirodos saludmentalenmenoresespanolesvariablessocioeducativas
_version_ 1756221966309654528