Salud mental en menores españoles. Variables socioeducativas
ANTECEDENTES: La investigación de la salud mental en los menores de edad supone una necesidad actual como medida de detección, análisis y prevención de posibles trastornos mentales. OBJETIVO: Analizar la influencia de la clase social ocupacional de los padres y de la etapa educativa en la que se encuentran los menores, como factores de riesgo en la salud mental de los menores españoles. MÉTODO: Se utilizaron los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Española 2006, con una muestra de 5812 menores de cuatro a 15 años. Se estimaron las medidas de asociación con respecto a las variables independientes midiendo la salud mental mediante el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ-versión padres). RESULTADOS: La relación entre la salud mental y la variable clase social ocupacional 1 (más privilegiadas) (OR 0.256) y la clase social 2 (clase media) (OR 0.523) aportaron valores significativos (p < 0.05) con respecto a la clase social 3, más desfavorecida. Sin embargo, la pertenencia de los menores a la E. Infantil (OR 1.138) o a la E. Primaria (OR 1.162) no aportó valores significativos (p > 0.05) con respecto a la E. Secundaria. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Se puede concluir que las clases sociales ocupacionales elevadas y medias son factores protectores con respecto a la salud mental de los menores en comparación con la pertenencia a una clase social ocupacional baja. Sin embargo, la pertenencia a la E. Infantil o a la E. Primaria no supone un factor de riesgo de salud mental en comparación con la pertenencia a la E. Secundaria.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
2015
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000500329 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | ANTECEDENTES: La investigación de la salud mental en los menores de edad supone una necesidad actual como medida de detección, análisis y prevención de posibles trastornos mentales. OBJETIVO: Analizar la influencia de la clase social ocupacional de los padres y de la etapa educativa en la que se encuentran los menores, como factores de riesgo en la salud mental de los menores españoles. MÉTODO: Se utilizaron los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Española 2006, con una muestra de 5812 menores de cuatro a 15 años. Se estimaron las medidas de asociación con respecto a las variables independientes midiendo la salud mental mediante el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ-versión padres). RESULTADOS: La relación entre la salud mental y la variable clase social ocupacional 1 (más privilegiadas) (OR 0.256) y la clase social 2 (clase media) (OR 0.523) aportaron valores significativos (p < 0.05) con respecto a la clase social 3, más desfavorecida. Sin embargo, la pertenencia de los menores a la E. Infantil (OR 1.138) o a la E. Primaria (OR 1.162) no aportó valores significativos (p > 0.05) con respecto a la E. Secundaria. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Se puede concluir que las clases sociales ocupacionales elevadas y medias son factores protectores con respecto a la salud mental de los menores en comparación con la pertenencia a una clase social ocupacional baja. Sin embargo, la pertenencia a la E. Infantil o a la E. Primaria no supone un factor de riesgo de salud mental en comparación con la pertenencia a la E. Secundaria. |
---|