Muerte descendente de Prunus sp. asociada a Armillaria spp. en huertas comerciales de Michoacán, México
Resumen El área productora de durazno (Prunus persica) y ciruelo (Prunus domestica) en Michoacán, se localiza en el municipio de Zinapécuaro. Recientemente se han presentado síntomas de un deterioro progresivo de los árboles que les ocasiona la muerte, poniendo en riesgo la producción de fruta. El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar molecularmente el patógeno responsable. En las localidades de Ucareo, Jeráhuaro, Huajúmbaro, San Joaquín y La Galera con antecedentes del problema, se colectaron muestras de raíz, tronco y suelo. Se identificaron signos característicos del hongo Armillaria spp., confirmado por secuenciación molecular del gen Tef-1α (translation elongation factor 1α). El análisis filogenético agrupó las secuencias como dos especies nuevas, filogenéticamente emparentada en el mismo clado que A. mellea, que es una especie patógena agresiva. En México no se cuenta actualmente con portainjertos tolerantes, y por tanto, se recomienda continuar con estudios de búsqueda de resistencia genética y manejo de la enfermedad en las huertas.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.
2017
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092017000300463 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen El área productora de durazno (Prunus persica) y ciruelo (Prunus domestica) en Michoacán, se localiza en el municipio de Zinapécuaro. Recientemente se han presentado síntomas de un deterioro progresivo de los árboles que les ocasiona la muerte, poniendo en riesgo la producción de fruta. El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar molecularmente el patógeno responsable. En las localidades de Ucareo, Jeráhuaro, Huajúmbaro, San Joaquín y La Galera con antecedentes del problema, se colectaron muestras de raíz, tronco y suelo. Se identificaron signos característicos del hongo Armillaria spp., confirmado por secuenciación molecular del gen Tef-1α (translation elongation factor 1α). El análisis filogenético agrupó las secuencias como dos especies nuevas, filogenéticamente emparentada en el mismo clado que A. mellea, que es una especie patógena agresiva. En México no se cuenta actualmente con portainjertos tolerantes, y por tanto, se recomienda continuar con estudios de búsqueda de resistencia genética y manejo de la enfermedad en las huertas. |
---|