Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California

Resumen: La matrícula de educación superior en Baja California está determinada por el tipo de especialización productiva imperante. Se estiman funciones de demanda de educación superior para cada una de las áreas del conocimiento y sus carreras en términos de matrícula, a partir de indicadores de la estructura económica. Se indica que las variables más significativas son las relacionadas con la producción y el empleo sectoriales y con las actividades de la industria maquiladora. No obstante, es posible identificar características particulares asociadas a los tipos de especialización económica que definen distintos patrones de demanda de profesionistas. Contrario a la idea habitual de analizar la demanda de educación superior desde el punto de vista de funciones generales, este ejercicio determina diferentes funciones de demanda de educación superior, de acuerdo con las orientaciones sectoriales de las distintas profesiones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mungaray,Alejandro, Ocegueda,Juan Manuel, Moctezuma,Patricia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. 2006
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602006000300031
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-27602006000300031
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-276020060003000312018-10-24Demanda de educación superior y especialización económica en Baja CaliforniaMungaray,AlejandroOcegueda,Juan ManuelMoctezuma,Patricia Mercado laboral profesiones matrícula egreso Resumen: La matrícula de educación superior en Baja California está determinada por el tipo de especialización productiva imperante. Se estiman funciones de demanda de educación superior para cada una de las áreas del conocimiento y sus carreras en términos de matrícula, a partir de indicadores de la estructura económica. Se indica que las variables más significativas son las relacionadas con la producción y el empleo sectoriales y con las actividades de la industria maquiladora. No obstante, es posible identificar características particulares asociadas a los tipos de especialización económica que definen distintos patrones de demanda de profesionistas. Contrario a la idea habitual de analizar la demanda de educación superior desde el punto de vista de funciones generales, este ejercicio determina diferentes funciones de demanda de educación superior, de acuerdo con las orientaciones sectoriales de las distintas profesiones.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.Revista de la educación superior v.35 n.139 20062006-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602006000300031es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Mungaray,Alejandro
Ocegueda,Juan Manuel
Moctezuma,Patricia
spellingShingle Mungaray,Alejandro
Ocegueda,Juan Manuel
Moctezuma,Patricia
Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California
author_facet Mungaray,Alejandro
Ocegueda,Juan Manuel
Moctezuma,Patricia
author_sort Mungaray,Alejandro
title Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California
title_short Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California
title_full Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California
title_fullStr Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California
title_full_unstemmed Demanda de educación superior y especialización económica en Baja California
title_sort demanda de educación superior y especialización económica en baja california
description Resumen: La matrícula de educación superior en Baja California está determinada por el tipo de especialización productiva imperante. Se estiman funciones de demanda de educación superior para cada una de las áreas del conocimiento y sus carreras en términos de matrícula, a partir de indicadores de la estructura económica. Se indica que las variables más significativas son las relacionadas con la producción y el empleo sectoriales y con las actividades de la industria maquiladora. No obstante, es posible identificar características particulares asociadas a los tipos de especialización económica que definen distintos patrones de demanda de profesionistas. Contrario a la idea habitual de analizar la demanda de educación superior desde el punto de vista de funciones generales, este ejercicio determina diferentes funciones de demanda de educación superior, de acuerdo con las orientaciones sectoriales de las distintas profesiones.
publisher Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.
publishDate 2006
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602006000300031
work_keys_str_mv AT mungarayalejandro demandadeeducacionsuperioryespecializacioneconomicaenbajacalifornia
AT oceguedajuanmanuel demandadeeducacionsuperioryespecializacioneconomicaenbajacalifornia
AT moctezumapatricia demandadeeducacionsuperioryespecializacioneconomicaenbajacalifornia
_version_ 1756221608097218560