Capital humano y productividad en microempresas

Resumen: Con información de una muestra de microempresas, este trabajo contrasta empíricamente la hipótesis de que los diferenciales en la acumulación de capital humano en las empresas se asocian con diferenciales en términos de productividad. Un elemento novedoso para la literatura sobre capital humano y productividad que se deriva de este trabajo lo constituye el tratamiento conjunto de dos fuentes de capital humano: la escolaridad formal en instituciones educativas y los aprendizajes de carácter informal acumulados a través de la experiencia del dueño en la administración del negocio. En congruencia con trabajos previos, la relación entre capital humano y productividad se determina a través de estimar funciones de producción que incorporan variables dummy para representar distintos niveles de escolaridad formal y experiencia. Los resultados presentan evidencia a favor de la hipótesis del capital humano, en el sentido de que la escolaridad formal y la experiencia en la administración del negocio favorecen la productividad de las microempresas, aunque con impactos diferenciados que favorecen el segundo, lo que permite asociarlo con la permanencia de las empresas en el largo plazo. Los rendimientos de la educación se materializan particularmente para la educación técnica, siendo inferiores a los reportados para la experiencia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mungaray Lagarda,Alejandro, Ramírez Urquidy,Martín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía 2007
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672007000200081
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Con información de una muestra de microempresas, este trabajo contrasta empíricamente la hipótesis de que los diferenciales en la acumulación de capital humano en las empresas se asocian con diferenciales en términos de productividad. Un elemento novedoso para la literatura sobre capital humano y productividad que se deriva de este trabajo lo constituye el tratamiento conjunto de dos fuentes de capital humano: la escolaridad formal en instituciones educativas y los aprendizajes de carácter informal acumulados a través de la experiencia del dueño en la administración del negocio. En congruencia con trabajos previos, la relación entre capital humano y productividad se determina a través de estimar funciones de producción que incorporan variables dummy para representar distintos niveles de escolaridad formal y experiencia. Los resultados presentan evidencia a favor de la hipótesis del capital humano, en el sentido de que la escolaridad formal y la experiencia en la administración del negocio favorecen la productividad de las microempresas, aunque con impactos diferenciados que favorecen el segundo, lo que permite asociarlo con la permanencia de las empresas en el largo plazo. Los rendimientos de la educación se materializan particularmente para la educación técnica, siendo inferiores a los reportados para la experiencia.