Movilización de los desfavorecidos: condición del desarrollo humano y sostenible

Resumen El autor de este artículo sostiene que el crecimiento económico y la democracia no son suficientes para asegurar objetivos de desarrollo humano y sostenible; aun así, ambos factores deben estar presentes. A pesar de que existan altas tasas de crecimiento y elecciones libres, es posible observar cómo se acentúan la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental cuando el poder económico y político está concentrado en élites que se resisten al cambio social. Ante este escenario, la organización política de las clases trabajadoras es imprescindible para traducir sus demandas en efectivas políticas públicas. La agitación y movilización de los desfavorecidos, con el apoyo de sus aliados, amplían los alcances del razonamiento público en una sociedad democrática.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Canto Sáenz,Rodolfo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162018000300083
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El autor de este artículo sostiene que el crecimiento económico y la democracia no son suficientes para asegurar objetivos de desarrollo humano y sostenible; aun así, ambos factores deben estar presentes. A pesar de que existan altas tasas de crecimiento y elecciones libres, es posible observar cómo se acentúan la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental cuando el poder económico y político está concentrado en élites que se resisten al cambio social. Ante este escenario, la organización política de las clases trabajadoras es imprescindible para traducir sus demandas en efectivas políticas públicas. La agitación y movilización de los desfavorecidos, con el apoyo de sus aliados, amplían los alcances del razonamiento público en una sociedad democrática.