Las dictaduras de Vargas y Franco: implicaciones de la consagración de la maternidad para la enfermería

Este estudio tuvo como objetivo describir las características históricas y sociales de Brasil y España en el contexto de los regímenes dictatoriales instaurados por Vargas y Franco, y analizar las representaciones sobre la maternidad en el contexto de esos regímenes y sus implicaciones para la enfermería. Es un estudio histórico y social cuyo método consideró como fuentes: documentos escritos brasileños y españoles. La recolección de los datos se hizó en el período de 13 de mayo a 29 de agosto de 2008. Para el análisis se realizaron las etapas de organización y clasificación de las fuentes elegidas. Como resultado, se evidencio que la glorificación de la mujer por sus virtudes físicas como la maternidad y por sus atributos morales legitimó su inserción honorable en el espacio público, para reproducir en ese espacio, como enfermeras, las cualidades femeninas necesarias al cuidado. Se concluye que la consagración de la maternidad ha determinado posibilidades y límites para la enfermera.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santos,Tânia Cristina Franco, Barreira,Ieda de Alencar, Almeida Filho,Antonio José de, Oliveira,Alexandre Barbosa de
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem 2010
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072010000200013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo describir las características históricas y sociales de Brasil y España en el contexto de los regímenes dictatoriales instaurados por Vargas y Franco, y analizar las representaciones sobre la maternidad en el contexto de esos regímenes y sus implicaciones para la enfermería. Es un estudio histórico y social cuyo método consideró como fuentes: documentos escritos brasileños y españoles. La recolección de los datos se hizó en el período de 13 de mayo a 29 de agosto de 2008. Para el análisis se realizaron las etapas de organización y clasificación de las fuentes elegidas. Como resultado, se evidencio que la glorificación de la mujer por sus virtudes físicas como la maternidad y por sus atributos morales legitimó su inserción honorable en el espacio público, para reproducir en ese espacio, como enfermeras, las cualidades femeninas necesarias al cuidado. Se concluye que la consagración de la maternidad ha determinado posibilidades y límites para la enfermera.