Relecturas feministas del giro afectivo
Resumen: Este artículo presenta la Sesión Temática sobre feminismos, afecto y política. Establecemos un diálogo cercano con el creciente campo de reflexiones sobre los afectos, los sentimientos y las emociones en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Al mismo tiempo, consideramos importante recuperar los valiosos y tempranos aportes de las teorías y las prácticas feministas a las reflexiones sobre la politicidad de los afectos y las emociones. Por eso, proponemos una lectura matizada de las innovaciones de lo que se ha dado en llamar “giro afectivo” en la academia anglosajona. Clarificamos, además, los términos conceptuales en uso en este campo. Por último, la presentación de los artículos muestra un fructífero campo de investigación y elaboración conceptual que no se limita al consumo de lenguajes teóricos de otras latitudes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina
2020
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2020000200600 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Este artículo presenta la Sesión Temática sobre feminismos, afecto y política. Establecemos un diálogo cercano con el creciente campo de reflexiones sobre los afectos, los sentimientos y las emociones en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Al mismo tiempo, consideramos importante recuperar los valiosos y tempranos aportes de las teorías y las prácticas feministas a las reflexiones sobre la politicidad de los afectos y las emociones. Por eso, proponemos una lectura matizada de las innovaciones de lo que se ha dado en llamar “giro afectivo” en la academia anglosajona. Clarificamos, además, los términos conceptuales en uso en este campo. Por último, la presentación de los artículos muestra un fructífero campo de investigación y elaboración conceptual que no se limita al consumo de lenguajes teóricos de otras latitudes. |
---|